25/08/2025 07:25
25/08/2025 07:25
25/08/2025 07:24
25/08/2025 07:24
25/08/2025 07:24
25/08/2025 07:23
25/08/2025 07:23
25/08/2025 07:22
25/08/2025 07:22
25/08/2025 07:22
Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital
Fecha: 24/08/2025 23:18
A través de su plataforma web y local físico, ofrecen alimentos agroecológicos y artesanías. Con articulación en el Mercado Central y distribución directa, conectan a pequeños productores con consumidores. Evitan incorporar marcas multinacionales, promoviendo un circuito de comercio justo y autogestivo. La Cooperativa de Trabajo Darío Santillán Ltda. tiene como objetivo “generar (una salida laboral) a través del conocimiento que tienen las compañeras y compañeros en los distintos rubros”, explicó el referente del Frente Popular que lleva el mismo nombre que la empresa social, Agustín Navarro. Mecopo.org es el espacio de venta virtual desde dónde se puede acceder a la oferta que presentan tanto en productos como servicios de carpintería, gastronomía, herrería y zapatería. También cuentan con un local en pleno centro de Capital Federal. “En 2015/2016, cuando comenzaba el macrismo, veíamos que el alimento pasaba a ser un privilegio, por eso quisimos garantizar el alimento en el territorio, que nuestros compañeros y compañeras pudieran obtener un alimento sano, saludable, en base a los productos agroecológicos y, sobre todo, hecho por otros compañeros de otras cooperativas”, amplió. Desde su creación, la cooperativa buscó crear redes para ingresar alimentos de otros productores en un mercado concentrado. El esfuerzo del trabajo realizado en todos estos años, se logró la articulación con otras organizaciones y se concretó la comercializadora. A través de su página web se puede acceder a los productos y servicios que ofrecen, teniendo la posibilidad de comprar al por mayor y con envío a domicilio. “Trabajamos más la venta a domicilio, se tiene más llegada y es más sencillo. Aunque tenemos también la venta al público. Logramos tener un grupo de clientes fieles, porque aparte de recibir el producto, nos encargamos de que conozcan a quienes les están comprando, se da un vínculo muy bueno”, aseguró Navarro. Hacen envíos al interior del país, con la recomendación a la clientela que compre al por mayor para amortiguar el costo del transporte y pueda seguir siendo un precio justo. Mecopo forma parte además de la Federación Alta Red, la primera federación de comercializadoras de la economía popular, con llegada al Mercado Central y otros canales de distribución. Según Navarro, “en Mecopo elegimos trabajar con productores que comparten nuestra mirada sobre la producción, el trabajo y el consumo. No incorporamos productos de cadenas multinacionales”. La propuesta se orienta a elegir dentro de este universo de la economía popular, donde consideraron que hay trabajo, personas con conocimiento y experiencia para cubrir en todos los rubros. En sus primeros años, la cooperativa llegó a reunir a unas 100 personas trabajando activamente. Hoy, ante un contexto económico adverso, esa cifra se redujo a entre 25 y 30 integrantes. Si bien, “nos sale muy fácil generar trabajo y sumar gente con experiencia y conocimiento para que la cooperativa pueda llegar a tener más variedad de productos y llegar a desarrollarlos, el momento es crítico. Seguimos trabajando, poniendo más de nuestro cuerpo y de nuestro conocimiento, que la ganancia que puede llegar a haber”, reconoció. Para la cooperativa, el territorio es el espacio fundamental desde donde se construye identidad y arraigo. “Es ahí donde se encuentra el reconocimiento y como pueblo nos sentimos identificados con nuestra base”, concluyó. Fuente: El Portal de las Cooperativas. Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios
Ver noticia original