24/08/2025 18:59
24/08/2025 18:58
24/08/2025 18:58
24/08/2025 18:57
24/08/2025 18:57
24/08/2025 18:57
24/08/2025 18:57
24/08/2025 18:56
24/08/2025 18:55
24/08/2025 18:55
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 24/08/2025 16:24
Los candidatos de “Fuerza Entre Ríos, Adán Bahl y Guillermo Michel, recibieron a R2820 en una charla abierta, en la que se repasó la situación interna del PJ y el proceso de la campaña de cara a la elección del 26 de octubre. “No vamos a estar en el Congreso para levantarle la mano a Milei ni a Frigerio. Vamos a estar para levantar la voz, para defender a Entre Ríos y a los entrerrianos” resaltaron. ¿Se adelantó Fuerza Entre Ríos el proceso interno que vivió el partido ante la posibilidad de ir a internas? Bahl | “El gobierno nacional suspendió las Paso para esta instancia, y la Cámara Electoral efectuó una acordada advirtiendo a los partidos políticos que al no haber Paso había que buscar otras formas para elegir a sus candidatos. En ese marco, el Partido Justicialista instó a las personas que tenían interés en ser parte de internas. Había gente que venía armando. Nosotros veníamos charlando con todas estas personas. Fue tan fuerte esta instancia que el partido convocó finalmente a internas. Y ahí es donde se dispara todo el proceso. En realidad el trabajo interno nuestro empezó con mucha anticipación. Nosotros continuamos hablando con todos los sectores, tratando de converger en una lista única. Había posiciones claras de querer participar. Luego se llegó al proceso propio del partido y ahí nosotros fuimos la única lista que presentó la documentación tal cual exige la Carta Orgánica. Esto fue validado por la Junta Electoral. Después hubo un reclamo judicial pero en definitiva nosotros quedamos como la lista del Justicialismo. Esto ocurrió a razón de que el Consejo Provincial convoca a internas ha pedido de un grupo de afiliados, pero no es que nosotros nos hayamos adelantado a las instancias normales. Se siente así porque tuvimos el proceso interno. ¿Cuál es su mirada sobre el resto de los espacios que también se presentan como peronistas? Michel | Todos somos responsables, todos sabemos las decisiones que tomamos, por qué las tomamos y qué motiva tomarlas. Nosotros nos visualizamos como el peronismo entrerriano contra el resto del oficialismo. Vamos a hacer una campaña positiva, hablando de nuestro espacio, hablando de nuestras propuestas, no vamos a entrar en la agresión, porque eso es lo que busca el gobierno nacional, que entremos la agresión en la chicana con el resto de otras fuerzas. Nosotros vamos a hablar de nuestras propuestas. Más allá de esta cuestión que es entendible y la postura que han tomado, seguramente les hubiese gustado dirimir esta cuestión en una interna... Bahl | Totalmente. Nosotros hicimos todo lo posible para eso. En realidad, nosotros primero hicimos todo lo posible para converger en una unidad. Cuando vimos que eso no tenía una aceptación de otros sectores, nos preparamos para un proceso interno. ¿Qué es lo que hicimos? Con todos los intendentes, con los que pensamos de una manera parecida, al menos en este contexto, nos preparamos para la interna. Fuimos a un proceso interno, pero tampoco podemos hacernos cargo de que ellos no presenten avales, de que ellos no presenten los papeles. Nosotros creemos que el peronismo realmente tiene que reconstruir su imagen frente a la sociedad. Esto hay que demostrarlo, por eso armamos una lista abierta, amplia y generosa, que representa o intenta representar lo mejor del pueblo entrerriano. Cada uno de los integrantes de nuestra lista representa a uno de sus sectores y puede dar ese tipo de mensaje. Cuando nosotros vimos que era inevitable un proceso de interna, nos preparamos para afrontarla, presentamos todo como corresponde, como dice la Carta Orgánica, como dice la Justicia Electoral, pero ellos no lo hicieron. Y tampoco se puede decir, bueno, no importa que no hayamos presentado las cosas, tienen que dejarnos participar. La Junta Electoral tiene una responsabilidad también penal, tiene que controlar y aprobar o no aprobar porque después la Justicia es la que revisa ese tipo de cosas. Entonces, no es tener o no tener avales. Cuando tuvieron la oportunidad no la supieron aprovechar y cuando les instaron a que lo resuelvan no lo resolvieron. Algunos de nosotros hasta sospecha si realmente querían participar de una interna o el proceso era desgastar al peronismo en una interna generar toda una discusión estéril y tener definido ir por afuera. Maya y Guzmán van con el socialismo, es bastante extraño ¿no? Hay muchas manos atrás, nosotros vemos claramente la mano del gobierno provincial, y lo decimos porque tenemos pruebas y también vemos claramente la mano del gobierno provincial en el armado de la otra lista, pero como dice Guillermo ellos decidieron irse del partido construir una alternativa en otro espacio. Les deseamos suerte y nos vemos el 26 de octubre. ¿Qué importancia tiene para el argentino estas elecciones y principalmente para el peronismo? Bahl - Yo creo que para todos es muy importante. Sobre todo por el modelo ideológico que se está aplicando. Esto no es un modelo económico, es un modelo ideológico que prioriza el ajuste, que prioriza la deuda. Nosotros lo que queremos priorizar es el trabajo, la producción, los servicios públicos. ¿Para qué? Para que la gente salga adelante. Por eso hablamos de construir una nueva esperanza. Cuando decimos nueva esperanza, hablamos de una Argentina donde el esfuerzo valga, donde el mérito se tenga en cuenta, pero donde ningún argentino se quede atrás. Nosotros vemos que este es un modelo de ajuste y similar a los que aplicaron países que tuvieron una guerra. Nunca salieron adelante con un ajuste. Siempre salieron adelante con políticas activas y aquí no vemos políticas activas. Los países no se miden por los que más tienen, sino cómo tratan a los que menos tienen. Y ahí es el mayor fracaso del gobierno de Frigerio, con jubilados abandonados, discapacitados ignorados y trabajadores, industriales, comerciantes y productores condenados a la incertidumbre. Es probable que en el Congreso intervengamos sobre la macro y microeconomía, pero sobre todo buscaremos cuidar a la gente para que se pueda desarrollar. Así como ellos apuestan al ajuste y apuestan al endeudamiento, nosotros apostamos al trabajo y a la producción. Con Guillermo tenemos treinta proyectos de leyes en cinco banderas que representan lo que nosotros pretendemos discutir en beneficio de los entrerrianos. Nosotros no vamos a estar en el Congreso para levantarle mano a Milei ni a Frigerio. Vamos a estar para levantar la voz, para defender a Entre Ríos y a los entrerrianos. Si eso coincide con lo que ellos piensen, vamos a trabajar en conjunto. No vamos a poner ninguna piedra en el camino. Todo lo contrario. Vamos a ir a construir soluciones. Pero nosotros vemos que hoy por hoy la visión que tienen es casi casi una visión de destrucción de la clase media y eso es muy duro para la Argentina, porque todos queremos que nuestros hijos y nuestros abuelos tengan educación, tengan salud, tengan un bienestar. El Congreso es un lugar para decirle basta a este proceso de odio y ajuste que encara el presidente. No vamos a quedarnos en la crítica sino que en un conjunto de leyes y en acciones políticas se reflexione y se empiece a trabajar en una Argentina y una provincia donde nos incluya a todos. ¿Cuál es la mirada interna sobre la elección y qué se le dice al entrerriano del peronismo? Michel | Lo primero es entender que si perdimos las elecciones es porque nos equivocamos en el pasado. Por eso ganó Milei a nivel nacional, por eso ganó Frigerio a nivel provincial. Nosotros somos conscientes que cuando la gente vota no se equivoca. El proceso nacional es más fácil de visualizar porque claramente, además de los errores en materia económica, los trabajadores y jubilados no han podido recuperar el poder adquisitivo. Creo también que el argentino necesita visualizar un Poder Ejecutivo fuerte. Un presidente fuerte, que tome decisiones y que las ejecute, y creo que en el proceso anterior al peronismo le faltó eso: tener un presidente que muestre fortaleza a la hora de la toma de decisiones. Y eso la gente lo visualiza, la gente no es tonta, la gente se da cuenta de todo a pesar que la política la subestima. La gente tiene claro todo lo que pasa y creo que eso nos llevó a ese proceso de desgaste con la sociedad. Hay dos formas de hacer política, con la foto o con la película. Con Beto tuvimos varias charlas en 2024 y él no tenía decidido ser candidato. Sin embargo, entre todo el espacio del peronismo, especialmente con los intendentes, lo tratamos de convencer. Hablamos con él y aceptó este desafío. Esta votación, como toda elección de medio término, es una elección donde se vota a favor o en contra del oficialismo por las medidas que va tomando. Pero acá, en la provincia, Milei y Frigerio son las dos caras de la misma moneda. No lo decimos nosotros. Frigerio decidió borrar el pasado que tenía en el PRO y se sumó a la Libertad Avanza. Por eso la alianza se llama La Libertad Avanza, y por eso la Libertad Avanza pone los dos senadores y la cabeza de diputados. Frente a la falta de gestión de Frigerio, frente al desgobierno de Frigerio, qué mejor que Bahl para confrontar políticamente -en el buen sentido de la palabra- con esta gestión ausente, carente de profesionalismo, de apego y contracción al trabajo. Bahl se puso al frente de una ciudad detonada, una ciudad con una serie de conflictos judiciales que por el bien de los paranaenses mejor ni recordar y en seis meses logró darla vuelta. Esa nuestra intención. Asumimos los errores. Cuando miramos a los entrerrianos a la cara preguntamos qué mejoró en estos 20 meses, a pesar de todas las promesas de campaña. ¿Mejoró la salud? ¿Mejoró la educación? ¿Mejoraron las oportunidades de trabajo? ¿Mejoró el estado de las rutas? La pregunta es esa: ¿Qué mejoró? Y la verdad, todo está peor. Es momento de dejar de echar culpas al pasado, es hora de ponerse a gestionar. La gente no quiere mirar más hacia atrás, no quiere confrontar, la gente quiere soluciones. Y eso es lo que vamos a hacer con Beto y Adriana Meza en el Senado, y nosotros desde diputados. Esta elección de medio término tiene que ser el puntapié para dejar sentadas las bases del peronismo que viene. Es necesario recuperar la provincia, recuperar la ciudad. Yo siempre doy el ejemplo de Gualeguaychú. Cualquier gualeguaychuense habla bien de la gestiones de Martín Piaggio y Juan José Bahillo como intendentes. Sinceramente, no los veo muy conformes con la gestión actual a la hora del día a día de la gestión. Pero sobre todo recuperar la Nación, para que desde allí -por ejemplo- se puedan articular políticas públicas vinculadas a las viviendas. Pregunto cuál fue la última vivienda pública o social construida en la ciudad. Lo único que existe como política es tomar deuda y echarle la culpa al pasado. Así no se solucionan los problemas. ¿Cómo se le dice a la gente que crea ante promesas incumplidas? Michel | La bronca de la gente con la política, que es válida, hoy ya no es con un partido, es con el sistema político. Y para eso tenemos que ver cómo fueron las elecciones en Capital o en Santa Fe. La concurrencia superó apenas el 50%, con lo cual ya no es un problema con el partido político, sino con el sistema político que lo incluye también al oficialismo que lidera Milei. ¿Cómo se sale eso? Sería muy soberbio de mi parte decir que tengo la respuesta. Voy a decir lo que creo. Solo se sale o cambia trabajando y por eso estamos acá con Beto, visitando pueblo por pueblo. Primero, charlando con la gente y escuchando, aceptando los errores que se cometieron, los mismos que nos llevaron a esta situación. Entendemos que La salida a todo esto no es agrediendo, insultando, faltándole al respeto o diciendo blanco o negro. La política, como la vida, tiene matices; hay puntos intermedios, entonces lo que hay que hacer es buscar consensos, buscar un gobierno de unidad nacional para lo que viene. Buscar nuevas mayorías. El peronismo se tiene que ampliar a nuevas mayorías, por eso nosotros incorporamos al rector de la UNER ¿Por qué? Porque estamos integrando sectores que defiendan a la universidad pública. Esos sectores que están agredidos hoy por el gobierno nacional son los que estamos incorporando a nuestro espacio. Insisto, la bronca de la gente no es solo con nuestro espacio, es con toda la política. Reconstruir eso es responsabilidad nuestra. Así como fue responsabilidad nuestra haber perdido las elecciones y haber generado ese desgaste con la opinión pública. Es nuestra responsabilidad trabajar para volver a reconstruir esa relación con la sociedad. Bahl | Yo tengo bastantes años en la política y por lo tanto tengo un pasado. La gente está incrédula porque viene de soportar una sucesión de frustraciones. Frustración con Alberto, frustración con Macri, frustración con Millei. Ahora llega la indignación por todo este proceso de corrupción que se vinculó, incluso desde el corazón de la Libertad Avanza, este pedido de coimas que imputan a la hermana del presidente, y no lo digo yo, lo dice el abogado que participó y que estaba en ese momento a cargo del área de Discapacidad. Esto indigna muchísimo y es una nueva frustración en las personas. Lo que tenemos pasado, y en el caso mío, yo digo vayan a Paraná y pregunten cómo fue nuestra gestión. Entonces, si yo me comprometí a resolver el problema de la basura que en 40 años no se pudo resolver y hoy Paraná muestra al servicio de basura como la mejor empresa de servicios de toda la Argentina y son todos empleados municipales, significa que cuando nos comprometemos, cumplimos. Si dijimos que íbamos a hacer acceso, que íbamos a intervenir en casi 200 plazas en Paraná, si íbamos a cambiar el modelo económico, si íbamos a ampliar el parque industrial, si dimos conectividad, energía, accesibilidad, avenidas y circunvalación, hubo un momento en que Paraná tenía pleno empleo, y lo cumplimos, bueno, lo mismo vamos a hacer, y es un compromiso, en el Senado de la Nación. Esta es una forma de apalancarte en algo real para responderle a aquellos que consideran que todos somos lo mismo. Los que tenemos un pasado podemos defendernos desde ahí. Y el segundo elemento es que hay una apatía para ir a elegir. Entonces nosotros le decimos a la gente que vote por ella misma, por sí. Si se siente que está mejor y se siente que sus hijos están mejor y que sus abuelos están mejor y que tiene trabajo, está seguro y puede crecer, bueno, que voten en ese sentido pero que vaya a votar. No le estoy diciendo que vaya a votar a alguien en particular, incluso a los radicales .Nosotros no aspiramos que se conviertan en peronistas, pero entendemos que deberían ser mucho más radicales que nunca porque ellos defienden lo que defendemos nosotros en cuanto a la salud, el trabajo, la educación o el progreso. En definitiva, esta elección se convertirá en un espacio de diálogo y reflexión y definición para todos.
Ver noticia original