Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La peor semana del gobierno de Milei: derrotas en el Congreso y escándalo de corrupción

    » El Ciudadano

    Fecha: 24/08/2025 14:55

    Por Data Clave El gobierno de Javier Milei terminó su peor semana hundido en un nuevo escándalo de corrupción y derrotas políticas que dejaron expuesta la fragilidad parlamentaria. A la viralización de la voz del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, que reconoció un esquema de sobreprecios y retornos en los contratos del organismo, se sumaron caídas resonantes en el Congreso. En la Cámara de Diputados, por primera vez desde la llegada de Milei al poder, se rechazó un veto presidencial. En el Senado, en tanto, se aprobaron el financiamiento universitario, la emergencia en pediatría y la derogación de cinco decretos desregulatorios, todos proyectos que enfurecieron al oficialismo. La pérdida de apoyos quedó a la vista, incluso entre los aliados con los que el presidente tejió acuerdos durante los primeros meses de gestión. Milei había arrancado su mandato de espaldas al Congreso. La resistencia inicial a negociar lo llevó a retirar la Ley Bases en febrero de 2024, pero el pragmatismo posterior permitió introducir cambios y conseguir su aprobación meses después. Esa fue la primera victoria relevante de La Libertad Avanza. Sin embargo, los vetos sistemáticos a las iniciativas opositoras y el abuso de decretos de necesidad y urgencia marcaron el deterioro de consensos y de la calidad institucional. El momento de mayor fortaleza legislativa se dio en la aprobación de la Ley Bases, con 142 votos a favor frente a 106 en contra. Pero la irrupción del criptoescándalo modificó el tablero: Encuentro Federal, Democracia para Siempre (una escisión radical) y la Coalición Cívica sellaron un megabloque que comenzó a marcar la agenda parlamentaria. El rechazo del veto presidencial fue la confirmación del quiebre. El PRO jugó un rol clave en esa votación. Pese a la alianza electoral con Milei, legisladores como Sofía Brambilla, Álvaro González, Héctor Baldassi, Karina Bachey y Ana Clara Romero votaron contra el oficialismo, mientras que las ausencias de María Eugenia Vidal, Germana Figueroa Casas, Gabriela Besana y Silvia Lospennato facilitaron el quórum. Además, tres diputados libertarios se apartaron para formar el bloque “Coherencia”, entre ellos Marcela Pagano, que días atrás abandonó la bancada oficialista. En la Cámara alta, el escenario fue todavía más adverso. La mayoría de Unión por la Patria, con 33 senadores propios, logró alcanzar los 37 votos necesarios para el quórum junto a referentes opositores como Martín Lousteau, Guadalupe Tagliaferri y Pablo Blanco. En la última sesión, el oficialismo solo pudo retener seis bancas propias y tres apoyos dispersos, reflejando su desconsolidación total. La semana que viene promete nuevas tormentas. En Diputados se multiplicarán las comisiones que pondrán el foco en las coimas en la Andis y el escándalo del fentanilo contaminado. El ministro de Salud, Mario Lugones, y el interventor de la Agencia, Alejandro Vilches, fueron citados, aunque se descuenta que no asistirán. Encuentro Federal ya presentó un proyecto para que también dé explicaciones el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Mientras tanto, el fantasma del juicio político vuelve a sobrevolar la Casa Rosada. El audio en el que el exfuncionario Spagnuolo asegura que le contó a Milei lo que ocurría en la Andis y que fue revelado por Data Clave en Carnaval Stream es considerado una prueba explosiva. La llave la tiene Marcela Pagano, quien aseguró en una carta abierta: “No quiero ser cómplice de lo que se viene”. Si exige que el pleno apruebe la conformación de la Comisión de Juicio Político, frenada por Martín Menem desde hace un año y medio, la tormenta para el oficialismo podría ser todavía más fuerte.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por