Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Unen Concordia y Salta en bicicleta hacia la Virgen del Milagro

    Parana » Uno

    Fecha: 24/08/2025 13:29

    Tres ciclistas comenzaron la travesía el miércoles desde Concordia y esperan llegar para la celebración el 14 de septiembre. Los motiva un fin solidario. Tres entusiastas decidieron emprender un largo viaje en bicicleta a Salta, donde una promesa cumplida lo llevará a pasar varias semanas en la ruta. Con punto de partida en Concordia los peregrinos en dos ruedas llegarán a la virgen tradicional del norte argentino. Alejandro Daniel Ferreira y Gisela Díaz Ramos es un matrimonio concordiense, que junto a Ricardo Torres con raíces chaqueñas, pero que reside en Colón iniciaron la aventura el pasado miércoles y tienen por delante 1.400 kilómetros. “Tenemos todo armado, los días, la gente que no espera. La idea era salir el 19 –martes, pero no pudieron por la lluvia– y llegar el 14 de septiembre, a la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro que se celebra en Salta. Tenemos varios días todavía para recorrer”, comentó Alejandro, que va por su sexta peregrinación y la tercera de su mujer, mientras que para Ricardo es la primera experiencia. “Mi mujer siempre estaba conmigo, pasa que anteriormente me esperaba en Salta y hace tres años se animó y lo venimos disfrutando juntos”, agregó a UNO. La hoja de ruta de los ciclistas indica que para este domingo el viaje tendrá como etapa de finalización en la localidad correntina de Empedrado. Consultado qué los motivó a realizar esta peregrinación, respondió: “Nosotros hicimos un viaje a Salta en vehículo en 2017 y yo hice una promesa a la Virgen del Cerro. El objetivo se cumplió y la promesa era ir a Salta de vuelta. Nunca dije que iba a ir en bicicleta, nosotros siempre íbamos a Luján en bicicleta, entonces fue ahí cuando dije 'me voy a ir en bicicleta a Salta'. Mi señora me decía que hasta que no me viera que me iba en bicicleta no me iba a creer”. En cuanto al recorrido que están empleando para esta aventura, enumeró: "Atravesamos todo Corrientes, después cruzamos Chaco, Santiago del Estero y Salta, son varias provincias que recorremos". Respecto a los kilómetros diarios que decidieron hacer por día, fue contundente: "No tenemos un promedio diario, porque uno propone y Dios dispone. La idea es llegar y llegar bien, pero la hoja ruta sí está hecha. Los primeros días son los más complicados, después los otros días siguientes ya es más tranquilo, son menos kilómetros”. A su vez, Alejandro indicó que las carpas que llevaron las dejaron en la primera noche porque son muchas las familias que ya lo están esperando en cada noche para pernoctar. “A la carpa la dejamos en el Paraje Piedritas y la vamos a pasar a buscar a la vuelta. Es impresionante la cantidad de gente que nos espera, nos abren sus hogares”, confesó. Por su parte, Gisela comentó que la base de esta aventura también es la preparación previa. "Nosotros recomendamos que el entrenamiento es fundamental, es obligatorio porque son muchos kilómetros, el primer día hicimos 120. En el caso nuestro no tuvimos tiempo por tema trabajo o no nos hicimos el tiempo para poder entrenar. Al primer día lo sentimos mucho, pero al tercer y cuarto día ya no se lo siente”, contó. El fin solidario desde Concordia a Salta En otro tramo de la charla, Alejandro precisó que también lo acompaña un fin solidario y expresó: "Nosotros tenemos una página de Facebook que se llama 'Locos por la bici hacia el Milagro' y la gente nos puede ir siguiendo porque nosotros hacemos solidaridad en un merendero en Salta”. Justamente, las donaciones serán entregadas a un comedor en “Cabeza de Buey”, un pueblito de 150 habitantes. “El pueblo ni siquiera tiene agua potable, por lo que es un recurso que también deben comprar. Con eso en mente, precisó que “tenemos un CVU y amigos de acá de Concordia nos transfieren dinero y, cuando estamos por llegar, nosotros hacemos una compra de mercadería para la localidad. Las colaboraciones se pueden realizar al alias ‘gdiazramos.nx.ars’ a nombre de Díaz, Ramos Gisela. Tenemos pensado también hacer un festival solidario en Salta para juntar alimento y así se va sumando muchísima gente con nosotros”, finalizó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por