25/08/2025 07:06
25/08/2025 07:06
25/08/2025 07:05
25/08/2025 07:05
25/08/2025 07:04
25/08/2025 07:03
25/08/2025 07:03
25/08/2025 07:03
25/08/2025 07:02
25/08/2025 07:02
» tn24
Fecha: 24/08/2025 13:23
Después de cuatro meses consecutivos de crecimiento, el mercado de combustibles en Argentina volvió a registrar una caída interanual en julio, según datos oficiales de la Secretaría de Energía. Se vendieron 1.447.866 metros cúbicos de naftas y gasoil, lo que implicó una baja del 1,16% respecto al mismo mes de 2023. Este retroceso marca el fin de la recuperación iniciada en marzo y retoma la tendencia descendente que dominó buena parte del primer semestre de 2024, en un contexto de enfriamiento económico y menor demanda en sectores clave. Comportamiento mensual y promedio diario En comparación con junio, las ventas de combustibles crecieron 2,17%, pero como julio tuvo un día más, el promedio diario de despachos fue menor, confirmando el freno en la recuperación. Cambios en el consumo: premium en alza, súper en baja Los datos reflejan un cambio en las preferencias de los consumidores: Nafta premium : +12,53% interanual Gasoil grado 3 (premium) : +3,9% Nafta súper : -1,12% Gasoil grado 2 (común): -12,19% Este patrón indica mayor uso de vehículos particulares, frente a una caída en el consumo de gasoil, vinculado históricamente al sector agroindustrial y al transporte pesado, dos motores de la economía que hoy muestran debilidad. Desempeño regional dispar La evolución del consumo mostró fuertes contrastes entre provincias: Subas destacadas: Tierra del Fuego: +9,71% Formosa: +6,23% San Juan: +4,38% Caídas más pronunciadas: Tucumán: -19,36% La Rioja: -10,45% Ciudad de Buenos Aires: -10,08% Esto evidencia un retroceso del consumo en grandes centros urbanos, mientras que algunas provincias del norte y sur del país aún muestran cierta resistencia a la baja. YPF lidera, Dapsa sorprende En el análisis por empresa, YPF reafirmó su liderazgo con un aumento del 3,45% en ventas. En contraste: Shell : -7,37% Axion : -0,35% Puma: -3,46% La sorpresa del mes fue Dapsa, con un incremento del 8,18%. El dato de julio confirma que la recuperación del mercado de combustibles sigue siendo frágil, afectada por la pérdida de poder adquisitivo, el menor movimiento en sectores productivos y una economía que aún no logra consolidar su repunte. Las próximas semanas serán clave para saber si este retroceso fue un dato aislado o el inicio de una nueva fase contractiva.
Ver noticia original