25/08/2025 06:13
25/08/2025 06:13
25/08/2025 06:12
25/08/2025 06:12
25/08/2025 06:12
25/08/2025 06:11
25/08/2025 06:11
25/08/2025 06:07
25/08/2025 06:06
25/08/2025 06:05
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 24/08/2025 12:22
-EDP: ¿Cómo ve la gestión del Gobernador Frigerio? Él denuncia que recibió una pesada herencia, y en algunas ocasiones también ha hecho reclamos al Gobierno Nacional, pero al mismo tiempo cerró una alianza con La Libertad Avanza. El problema del gobierno provincial tiene que ver con una cuestión política, no con una cuestión económica. Nadie puede negar que haya falta de fondos fundamentalmente de envíos nacionales. Comparto esa visión de que la Nación no envía todos los fondos necesarios. El problema es que Frigerio no sólo hace que sus legisladores sean una escribanía de Milei, sino que además comparte el proyecto político y va a una alianza electoral con la Libertad Avanza. En este caso porque tiene miedo a salir tercero en las elecciones y porque la Libertad Avanza le pisó el electorado.Con lo cual, el problema de la Provincia y de los fondos de las provincias que no recibe es un problema no sólo de la política macroeconómica del gobierno nacional, sino exclusivamente de Frigerio, por actuar como una escribanía del gobierno nacional. -EDP: ¿De qué manera afecta a los entrerrianos el modelo del Presidente Javier Milei? Más que de política macroeconómica, por el programa económico que impuso el Fondo Monetario Internacional, hablaría del modelo de país. Creo que en el fondo lo que está buscando el gobierno nacional es imponer un gobierno de país que básicamente consiste -para que lo entienda la gente- en peruanizar a la Argentina. ¿Qué es esto? En Perú han pasado muchos presidentes, pero el que sigue mandando es el Presidente del Banco Central hace 20 años. Consiste en tener un dólar planchado artificialmente, en anclar los salarios y en destruir a la clase media argentina. La clase media argentina es una clase media potente. Es una de las turbinas del consumo de nuestra Argentina y es la que fundamentalmente empuja el Producto Bruto Interno en la economía argentina, porque el consumo representa el setenta por ciento del PBI. Así que hablaría de eso. El programa económico que están aplicando es un programa ortodoxo del Fondo Monetario que ya se ha aplicado. Es viejo, no es nada novedoso. Pero lo que hay atrás es un modelo de país que busca peruanizar a la economía argentina y destruir a la clase media. Eliminar aquellas condiciones básicas que hacen a la clase media pujante como tener una educación y una salud gratuita de calidad. Con todos los defectos que tiene nuestro sistema de salud es superior a cualquier país de Latinoamérica. Eso es lo que busca el gobierno nacional. -EDP: ¿Hay unidad en el peronismo entrerriano? No lo digo yo, lo dicen los intendentes. El peronismo entrerriano está unido. Está unido atrás de una única propuesta que es Fuerza Entre Ríos. Están todos los intendentes peronistas, los legisladores provinciales y hay una unidad de criterio, unidad de territorio y unidad conceptual. Después hay aventuras personales. Acá somos todos grandes, cada uno sabe qué decisión toma, por qué la toma y qué lo motiva a tomar esa decisión. Pero claramente el peronismo está unido en estas elecciones. Y el único que trabaja para para tratar de romper eso es Frigerio con Troncoso quienes van comprando dirigentes por un pancho y una coca, con carguitos para tratar de lograr esmerilar a nuestro espacio político, pero eso no lo van a conseguir. -EDP: ¿Alguna palabra sobre Gualeguay? Creo que Gualeguay tiene que iniciar un proceso de reconstrucción del peronismo como lo estamos iniciando en toda la provincia. Hablo con muchos dirigentes allá. Hablo con Mariela Tassistro, hablo con Luis Erro, estoy hablando mucho con el actual concejal Martín González. Tuve una charla con Federico Gallardo por una actividad con el sindicato de la carne en la que no se pudo sumar. Es un buen puntapié para mostrar una unidad en Gualeguay y volver a recuperar no sólo la ciudad, sino también la Provincia en el 2027 y fundamentalmente la Nación, porque lo que necesitamos es un proyecto nacional. Empezar a hablar, a discutir y a tratar de buscar unidad de concepto y de políticas. Al peronismo no se lo ayuda con aventuras personales. Al peronismo no se lo ayuda con dirigentes que buscan más que sumar, restar. Dirigentes que, cuando les tocó participar, todo el peronismo los acompañó y trabajó atrás de ellos sin discutir nada. Hay que saber entender cuando toca encabezar, cuando toca acompañar, pero fundamentalmente hay que ser amplios, generosos y dar la discusión y permitir dar la discusión y el debate dentro del peronismo. Las discusiones del peronismo se dan dentro del peronismo, no por afuera.
Ver noticia original