25/08/2025 02:38
25/08/2025 02:37
25/08/2025 02:36
25/08/2025 02:36
25/08/2025 02:36
25/08/2025 02:36
25/08/2025 02:35
25/08/2025 02:35
25/08/2025 02:35
25/08/2025 02:35
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 24/08/2025 12:20
¿Qué debe conocerse para ir por fuera del PJ? -Hace tiempo que nos conocemos. El peronismo es frentista y yo me defino como militante peronista. Trabajo cerca de la gente, en el territorio, ocupando distintos lugares; pero con la misma convicción de siempre: estar al lado de las y los entrerrianos. ¿Cómo encarar la campaña? -En mi campaña buscaré hablarle a quienes creyeron en la promesa del cambio y hoy sienten en carne propia el golpe del ajuste. Con una mirada crítica hacia las políticas de Javier Milei, pero a la vez advirtiéndoles sobre el desmantelamiento del Estado y sus consecuencias en áreas muy sensibles y de prioridad como la salud, la educación y la discapacidad. Y aquí también cuestionar con firmeza la actitud de los legisladores entrerrianos que eligen darle la espalda a su pueblo, votando en contra de sus intereses o directamente ausentándose. ¿Su vida, su salud? -Estoy bien, con salud, haciendo controles y Dios sabe hasta cuándo. Hace un tiempo realicé mi última quimio y estoy bajo controles permanentes. No lo vivo como algo separado, soy la misma persona de siempre: en mi casa, en la calle, en el hospital o en una banca. Enfrentar la enfermedad es parte de lo que me toca; me considero una persona resiliente y entiendo que es lo que le toca atravesar a muchas familias en Gualeguay, donde los índices de cáncer en adultos y niños son altísimos. Creo, en este sentido, que desde el Estado nos debemos dar el debate para construir una respuesta real sobre el cáncer y sus disparadores en la provincia de Entre Ríos. ¿La actividad la sigue desde calle Maipú, desde la Casa Compañera? -En Gualeguay, impulsamos junto a un gran equipo la Casa Compañera, que no es sólo un espacio físico, sino una verdadera red solidaria y cooperativa, donde se brindan talleres, herramientas, acompañamientos y, sobre todo, la posibilidad de construir confianza y apoyo mutuo. Siempre creí en la política como trabajo comunitario y colectivo; Casa Compañera lo refleja. Déjeme volver, ¿por qué ser candidata? -Porque no podía quedarme en mi casa. Veo un Congreso que muchas veces le da la espalda a la gente y eso me duele. De hecho, analicemos cómo han votado los legisladores de Gualeguay en la última oportunidad: Francisco Morchio vota sistemáticamente en contra de medidas claves para el pueblo, así fue con jubilados y la prórroga de la moratoria previsional, además de haberse abstenido o directamente haber rechazado la declaración de emergencia en discapacidad. Por su parte, Marcela Antola opta en la mayoría de los casos por abstenerse y no fue la excepción el pasado miércoles 20 de agosto, cuando lo hizo en la moción de rechazar el veto presidencial. Por eso, Ahora La Patria surge como una alternativa real: con convicción, coraje y transparencia. No somos un espacio testimonial, somos un frente que se planta en contra del gobierno de Javier Milei. Pero no va con su partido, ¿compite por fuera del PJ? -En este sentido, creo que competir no significa romper con el peronismo; todo lo contrario, significa defenderlo. El peronismo históricamente fue frentista. Hay un sector del pueblo entrerriano que hoy se siente excluido y sin representación; nosotros queremos ser esa voz de debate y construcción popular. No me resigno a que se convierta en un aparato cerrado. La eliminación de las PASO anuló la posibilidad de una interna democrática, dejando fuera a muchos compañeros y compañeras. Por eso nace Ahora La Patria: no por capricho, sino porque creemos necesario recuperar la esencia del peronismo como espacio de discusión y construcción colectiva. Si no hay lugar dentro, damos ese debate de cara a la gente, con honestidad y convicción, porque creo que el peronismo está en todos lados, sobre todo en la calle. Hay varios sectores agrupados, ¿pero sobre todo “paladar negro” K? -Aunque tiene un fuerte anclaje kirchnerista, de hecho la compañera Cristina Kirchner está al tanto y lo aprueba, quiero enfatizar en que Ahora La Patria es mucho más amplio. Confluyen militantes sociales, sindicalistas, comerciantes, jóvenes y vecinos de a pie que quieren vivir mejor. Somos diversos, porque la realidad es diversa.Y somos muchos, porque cada día nos escriben más personas que no iban a ir a votar y hoy encuentran una alternativa. Convocamos a quienes se sienten peronistas y también a quienes no se identifican con ningún sector, pero sufren las mismas consecuencias del ajuste. Sus reclamos no son invisibles: tienen que llegar con fuerza al Congreso. Este camino lo comparto con Carolina Gaillard, una compañera que respeto profundamente. Su recorrido en Diputados la avala: defendió derechos, impulsó leyes valiosas y siempre estuvo cerca de las necesidades de la gente. Que seamos dos mujeres encabezando una lista no es casual: es un mensaje claro de fuerza. Vamos a ocupar espacios de poder con la misma firmeza con la que defendemos en la calle, en la casa y en el trabajo. Con Carolina comparto la militancia y también la convicción de que la política debe ser más humana, más cercana y con más ímpetu de escuchar a los vecinos. Llevar esa fuerza al Congreso es un acto de justicia y coherencia con todo lo que hemos defendido en nuestra trayectoria. ¿Pero el PJ ha conducido esta Provincia? -Hoy la competencia es legislativa. Como reflexión política, destaco que Entre Ríos tiene todo para crecer —talento, recursos, identidad— pero necesitamos legisladores nacionales que no traicionen a la gente, que tengan firmeza, que no negocien la dignidad, que defiendan a los trabajadores, a los asalariados, a los docentes, al campo de la discapacidad, a las universidades públicas, al hospital público (como el Garrahan), a los profesionales de la salud, a las pymes, a los comerciantes, al medio ambiente, a las economías regionales. En definitiva, a nuestras familias. -A nivel nacional, la mirada es aún más crítica; lo que más me duele es la naturalización de la crueldad. El gobierno de Milei instala la idea de que el ajuste es inevitable, como si hubiera que acostumbrarse a vivir con menos derechos, menos salud, menos educación, menos futuro. Y yo no lo acepto. No hay nada inevitable en que un chico deje de comer carne, en que una familia no pueda pagar la luz o en que un jubilado no llegue a fin de mes. Eso no es destino, es decisión política. Lo digo con firmeza porque lo vivo en primera persona, en mi casa, en cada barrio y en cada mirada que pide una respuesta. ¿Por eso se mete, por eso vuelve a la consideración pública? -Hoy mucha gente se siente sola, sin representación, cansada de que sus problemas no entren en la agenda de quienes gobiernan. Yo quiero ser la voz de esas personas, de las familias que luchan todos los días, de los trabajadores que no llegan a fin de mes, de quienes chocan contra la burocracia de la salud, de los jóvenes que piensan en irse porque no ven futuro acá. A todos ellos les digo: no están solos. Vamos a llevar su voz con firmeza al Congreso. Somos peronistas, activos militantes, somos la lista 503. Somos Ahora La Patria, ahora vos, ahora Entre Ríos.
Ver noticia original