Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Apoyo a familias para restaurar la selva y mejorar acceso al agua

    » Elterritorio

    Fecha: 24/08/2025 10:47

    Se trabaja para mejorar el paisaje natural y las condiciones de vida de las poblaciones rurales. Lo instauraron hace tres años y llevan alcanzadas casi 100 familias sábado 23 de agosto de 2025 | 22:59hs. Las familias agradecieron el aporte del producto para mejorar el pH del suelo antes de plantar. //Foto: Carina Martínez. En el marco del proyecto “Restaurando la selva para la naturaleza y las personas”, la Fundación Vida Silvestre y la Municipalidad de San Pedro entregaron 50 toneladas de calcáreo y 20 tubos de cemento a 38 familias de Colonia Alegría. Este aporte, materializado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del municipio, forma parte de las acciones de mejoramiento del paisaje y de la condición de vida de los núcleos, tareas que se están llevando a cabo durante este año. Se trata de una de las etapas fundamentales del proyecto que alcanza a casi 100 familias sampedrinas, que asumieron el compromiso y ponen de su parte con el objetivo de mejorar sus chacras y cuidar la naturaleza que los rodea a través de actividades amigables con el entorno. La entrega de estos insumos casa por casa les representa un gran aporte a las familias y si bien puede parecer algo simple, representa días de trabajo y logística. Es que la fundación quiere concretar la meta de llegar a incorporar más de 200.000 árboles nativos y restaurar más de 650 hectáreas de selva misionera en áreas clave y así recuperar corredores de biodiversidad. En diálogo con El Territorio, Jorge Stelmanzcuzk, a cargo de la Secretaría Municipal, explicó que el calcáreo se entrega para apoyar la implementación de un sistema agroforestal en una hectárea modelo de yerba mate. “Previamente, las familias, con el acompañamiento del equipo técnico del Inta, han preparado el suelo con técnicas de curva de nivel y el uso de un tractor para realizar una compactación subsuperficial. En estos terrenos las familias incorporarán los plantines de yerba mate y 120 plantines de especies nativas, todos proporcionados por el proyecto”. La entrega del calcáreo se realizó luego de una evaluación conjunta entre la Municipalidad y el Inta que permitió identificar las deficiencias del suelo. “A través de un muestreo de suelos se identificó que es necesario corregir el pH de estos suelos. Iniciamos este proceso y mostramos a las familias el correcto manejo del suelo para la instalación de un sistema de yerba mate bajo sistema agroforestal”, detalló Stelmanzcuzk. Cada familia recibe una tonelada de calcáreo para aplicar en el terreno específico donde se implementará el nuevo sistema productivo. Además, como el otro de los ejes de la iniciativa es ayudar a las familias a mejorar un proyecto productivo ya existente o a iniciar uno nuevo, muchas familias elogieron proyectos de piscicultura, apicultura y yerba mate, por lo que reciben dos toneladas y media de este insumo, puesto que la principal deficiencia a corregir en la producción de este cultivo es el pH del suelo. Acceso al agua Otra de las herramientas que blinda el proyecto es la mejora del acceso al agua. Si bien la mayoría de las familias cuenta con este recurso, algunas tienen condiciones no ideales o no acceden a agua segura. Para ello, se realizó un relevamiento de las necesidades y se les brinda ayuda para garantizar el acceso al agua en cantidad y calidad. En este marco, se realizan adecuaciones de vertientes, algunas de ellas con los tubos de cemento que se entregan para la construcción de reservorios. Jonatan Villalba, de la Fundación Vida Silvestre, destacó que el trabajo conjunto con la Municipalidad y el Inta es fundamental. “Este proyecto tiene una mirada integral sobre las acciones que se desarrollan en las chacras, la protección y el cuidado del medioambiente necesarios para las chacras, pero con la conciencia de que es necesario producir para tener una vida digna en las chacras misioneras”, afirmó. Tanto desde la fundación como desde la secretaría resaltaron el difícil momento que atraviesan las familias productoras. “Es un trabajo que ya venimos realizando hace tres años. Arrancamos con 24 familias, luego 31 y ahora 38, sumando un total de 93 familias beneficiadas. Estas acciones son parte de un trabajo interinstitucional de suma importancia para el apoyo a las familias y para generar acciones en beneficio del medioambiente. El aporte en insumos fue valorado porque la situación en las chacras es compleja”, enfatizaron. En esta etapa, la Municipalidad puso a disposición camiones y maquinaria para el traslado de los insumos hasta cada una de las chacras. Las familias beneficiadas se ubican entre Paraje Semillera y Piñalito, en un corredor de chacras que se busca proteger y restaurar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por