24/08/2025 18:13
24/08/2025 18:13
24/08/2025 18:10
24/08/2025 18:06
24/08/2025 18:04
24/08/2025 18:04
24/08/2025 18:03
24/08/2025 18:02
24/08/2025 18:02
24/08/2025 18:01
Colon » El Entre Rios
Fecha: 24/08/2025 10:30
Asamblea en San Juan Ante los supuestos actos de corrupción en la órbita de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que han tomado estado público con la difusión de audios atribuidos a su director, organizaciones que integran el Consejo Federal de Discapacidad (COFEDIS) emitieron un comunicado de repudio.“Reclamamos que la Justicia investigue las denuncias presentadas con la celeridad que el caso requiere, sancionando a los responsables”, dice el escrito que tiene entre los firmantes a Sandra Salina en representación de la provincia de Entre Ríos.Recuerdan “el vetó la ley de emergencia en discapacidad con el argumento de salvaguardar el equilibrio fiscal” y que en simultaneo “comenzó a circular información sobre posibles irregularidades en el ámbito de la ANDIS”.En tanto, y en virtud del desplazamiento de Diego Spagnuolo al frente de la ANDIS, solicitan al interventor “una convocatoria a una asamblea extraordinaria del COFEDIS, a fin de informar cual es la situación de la agencia y –especialmente- su funcionalidad”.Sandra Salina, Mg en Trabajo Social, representa a la Asociación Educativa Integral para Personas con Discapacidad de Villaguay. “Somos parte de la Red de Prestadoras de Servicio, junto a más de 57 organizaciones categorizadas y otras tantas no categorizadas de las costas del Uruguay del Paraná. Hace un año y medio se me votó para representar a todas las ONG de la provincia en el Consejo Federal de Discapacidad”, cuenta aCOFEDIS fue creado por la Ley Nacional 24.657 en 1996. En él confluyen organismos gubernamentales que trabajan en discapacidad y ONG’s. “Trata las políticas públicas en discapacidad, a través de comisiones en Educación, Deporte, Rehabilitación, Capacidad Jurídica, Trabajo e Inclusión”.El 12 y 13 de agosto de 2025, el consejo llevó a cabo en San Juan la 104 asamblea.A modo de resumen, emitieron un documento con recomendaciones y propuestas para la Agencia Nacional de Discapacidad. Entre ellas, “Otorgar un aumento urgente del nomenclador para los prestadores, sin que este se vea afectado por la Ley de Emergencia en Discapacidad o el veto presidencial”.En cuanto al Sistema de Protección para Personas sin PNC, desde COFEDIS piden “respetar y hacer cumplir el cupo del 4% de empleo para personas con discapacidad en el ámbito estatal” y “crear beneficios e incentivos para empleadores privados que contraten a personas con discapacidad” y que sea compatible la PNC con el empleo registrado para que “las personas con discapacidad puedan tener ingresos más dignos sin perder la pensión”.
Ver noticia original