Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La venta de coches eléctricos pisa el acelerador y apunta a un año récord

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/08/2025 04:29

    La electrificación del parque automovilístico cordobés se consolida como una tendencia en auge. Según los datos disponibles facilitados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), enero de 2025 registró incrementos interanuales en todos los segmentos electrificados: los híbridos (HEV) crecieron un 10,8% (225 frente a 203), los híbridos enchufables (PHEV) un 11,7% (38 frente a 34) y los eléctricos (EV) un 20% (24 frente a 20). Una dinámica que anticipa un nuevo ejercicio al alza. Basta recordar que en todo 2023 las matriculaciones de eléctricos en la provincia apenas rondaban las doscientas unidades, mientras que en la actualidad, tal y como confirma el dato del primer mes del año, los registros mensuales superan con facilidad el medio centenar. Además, según datos de Anfac, hasta el pasado junio se habían matriculado 254 híbridos enchufables (que pueden recargarse en puntos habilitados frente a los híbridos tradicionales) y 213 eléctricos en la provincia. Si el año pasado fue bueno, el presente apunta a batir un nuevo listón en lo que respecta a la electrificación del parque móvil. El primer semestre del año apuntala la tendencia de 2024, donde por primera vez, los híbridos y eléctricos alcanzaron un peso cercano al 50% de las matriculaciones totales en Córdoba. Dentro del total de electrificados, los híbridos convencionales fueron el segmento con mayor volumen, con 1.233 unidades matriculadas (+18,1% interanual). Los híbridos enchufables y eléctricos puros, aunque registraron retrocesos en 2024 empiezan a recuperar terreno en 2025 con tasas de crecimiento que superan el 10 %. Más de 12.000 vehículos Esta evolución responde a un contexto favorable en el que confluyen varios factores, como es el despliegue progresivo de puntos de recarga, la normalización de plazos de entrega de vehículos y la continuidad de incentivos como el Plan Moves III, que en Andalucía ha tenido una notable acogida. El cambio no es solo coyuntural. Según datos ofrecidos por la comercializadora Unieléctrica, en Córdoba circulan actualmente unos 12.000 vehículos eléctricos, una cifra que evidencia el salto experimentado en los últimos años. Aunque no existen registros provinciales detallados, los concesionarios consultados por Diario CÓRDOBA y las previsiones de las asociaciones del sector, como Anfac y Ancove (esta última centrada también en el mercado de ocasión), apuntan a que el parque se ha multiplicado varias veces en apenas un lustro. El director general de Anfac, José López-Tafall, apunta a que el fin de los fondos del Moves en algunas comunidades autónomas «es una señal de que hay demanda creciente por el eléctrico puro e híbrido enchufable, y su continuidad es necesaria». Mercado andaluz y nacional El panorama regional refuerza la evolución cordobesa. En los siete primeros meses de 2025, Andalucía matriculó 10.909 vehículos electrificados, lo que supone casi el doble que en 2024 (4.959). Solo en julio se alcanzaron 2.206 unidades, un crecimiento del 221,6%. Los híbridos convencionales aportaron la mayor parte del volumen (26.207 en enero-julio, +23,5 %), mientras que los híbridos enchufables protagonizaron la mayor subida relativa (5.514 unidades, +136 %). Con estos registros, Andalucía se sitúa como la segunda comunidad autónoma en volumen de electrificados, consolidando su papel como motor de la descarbonización en España. En el contexto nacional, el sector también avanza. Los electrificados ya representan más del 20% de las matriculaciones mensuales, y entre los meses de enero y julio de 2025 se superaron las ventas de todo 2024. Aun así, España sigue lejos de la media europea, lo que obliga a mantener el impulso. Más puntos para 'repostar' y un plan para crear 50 nuevas estaciones La red de recarga de vehículos eléctricos se consolida como un pilar estratégico clave para el impulso de la movilidad sostenible. Actualmente, la provincia de Córdoba dispone de 236 puntos de recarga públicos, de los cuales 74 se localizan en la capital. Esta infraestructura se está expandiendo progresivamente hacia el área metropolitana y municipios de tamaño medio, lo que asegura una cobertura equilibrada. Destacan Montilla, con 11 postes, así como Palma del Río y Lucena, con 10 cada una, y Cabra, con 9, lo que permite garantizar la capilaridad necesaria para desplazarse por toda la provincia sin limitaciones significativas. Un paso especialmente relevante fue la apertura de una electrolinera de Tesla en el Granadal, equipada con ocho cargadores ultrarrápidos de 250 kW. Esta instalación sitúa a Córdoba dentro de la red nacional de corredores para viajes de larga distancia. En paralelo, la capacidad de recarga se verá reforzada con un ambicioso plan del Ayuntamiento, que recientemente licitó la instalación de 50 nuevos puntos -equivalentes a 100 plazas- por un importe superior a un millón de euros. El contrato, de 15 años de duración, incluye tanto el mantenimiento como la explotación de la red. Según las previsiones tras el proceso de licitación, los lotes 1 y 2 serían adjudicados a la UTE Qwello España-Ferpina Ingeniería, mientras que el lote 3 recaería en Remo Sustainable Mobility. La planificación municipal contempla una distribución estratégica de estas estaciones por toda la ciudad, con el fin de equilibrar la oferta entre zonas céntricas, residenciales y áreas de gran actividad. Entre las ubicaciones previstas se encuentran el Paseo de la Victoria, la plaza Colón, la avenida Carlos III-El Cairo, el entorno del C3A, la avenida Tomás de Aquino, la avenida del Aeropuerto-Vistalegre, la plaza de toros y la avenida de América. Asimismo, barrios como Las Quemadas, Villarrubia y La Torrecilla contarán con nuevas dotaciones, fortaleciendo así la movilidad eléctrica en toda la urbe y su entorno metropolitano. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por