Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La venta de combustibles cayó en julio y cortó cuatro meses de subas consecutivas

    » Data Chaco

    Fecha: 24/08/2025 03:13

    El mercado de combustibles líquidos registró en julio la primera baja interanual del año, tras cuatro meses consecutivos de crecimiento. De acuerdo con datos de la Secretaría de Energía, se comercializaron 1.447.866 metros cúbicos de naftas y gasoil, lo que representó una caída del 1,16% frente al mismo mes de 2023. La retracción marca el fin de la racha positiva que se había iniciado en marzo y retoma la tendencia descendente que dominó buena parte de 2024, en un contexto de enfriamiento de la actividad económica y un cambio en la base de comparación estadística. En términos mensuales, el volumen despachado mostró una mejora del 2,17% respecto de junio. Sin embargo, al considerar que julio tuvo un día más, el promedio diario de ventas resultó inferior. Premium en alza, súper en retroceso Al igual que en los meses anteriores, se consolidó un patrón de consumo que refleja la preferencia por los combustibles premium frente a las versiones más económicas. La venta de nafta premium creció 12,53% interanual, mientras que el gasoil grado 3 avanzó 3,9%. En contraste, la nafta súper cayó 1,12% y el gasoil grado 2 se desplomó 12,19%. En el balance general, las ventas de naftas crecieron 2,13% interanual, mientras que el gasoil retrocedió 5,3%. La dinámica sugiere un mayor uso de vehículos particulares, frente a una menor demanda vinculada al agro y a la industria, sectores que históricamente traccionan el consumo de gasoil. Contrastes regionales Las variaciones también se expresaron de manera dispar según el distrito. Diez de las veinticuatro jurisdicciones registraron incrementos, encabezadas por Tierra del Fuego (9,71%), Formosa (6,23%) y San Juan (4,38%). Entre las caídas más pronunciadas se destacaron Tucumán (-19,36%), La Rioja (-10,45%) y la Ciudad de Buenos Aires (-10,08%), lo que muestra un retroceso del consumo en grandes centros urbanos. En el reparto por compañías, YPF reafirmó su rol dominante en el mercado con un aumento de 3,45% en sus ventas. En cambio, Shell (-7,37%), Axion (-0,35%) y Puma (-3,46%) cerraron el mes con retrocesos. Dapsa, en tanto, fue la que más creció: 8,18%. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por