24/08/2025 03:49
24/08/2025 03:49
24/08/2025 03:48
24/08/2025 03:47
24/08/2025 03:43
24/08/2025 03:42
24/08/2025 03:40
24/08/2025 03:36
24/08/2025 03:32
24/08/2025 03:30
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 23/08/2025 23:13
Esta semana iniciaron los trabajos de restauración y acondicionamiento en la calle Morrogh Bernard, en el tramo que une los Galpones del Puerto con el río Gualeguaychú, una de las áreas más concurridas y pintorescas del Paseo del Puerto. Las obras se pusieron en marcha debido al deterioro y la deformación que presentaba la calzada de adoquines, producto de la circulación vehicular y la constante vibración de los autos. Los trabajos, a cargo de la Cooperativa “El Serrucho”, incluyen la renovación total del adoquinado y la reconstrucción integral de la base donde se colocarán nuevos bloques de pavimento articulado recto de 8 centímetros de espesor, en tonos rojo y gris. Para ello, se construirá un contrapiso de hormigón armado H13 de 15 centímetros, sobre el cual se dispondrá una capa de arena compactada para evitar futuras deformaciones. Puede interesarte En total, se intervendrán 452,82 m² de superficie lineal a lo largo de todas las naves de los Galpones del Puerto. Además de las mejoras en la calzada, se restaurarán íntegramente los pilares laterales de durmientes que cumplen la función de delimitación. Serán retirados, restaurados, barnizados y recolocados, al igual que las cadenas que los unen. El plan contempla también la renovación de luminarias, con el fin de brindar mayor seguridad y mejorar la experiencia del paseo nocturno. Los viejos adoquines retirados serán trasladados por la cooperativa al predio de la Dirección de Higiene Urbana, donde quedarán resguardados para futuros proyectos urbanos. Se estima que la reconstrucción estará finalizada en 45 días. Durante este tiempo, el tránsito permanecerá interrumpido, aunque el espacio podrá recorrerse de manera peatonal. Puede interesarte El Paseo del Puerto se inauguró en 2019, tras un proceso de diez meses de puesta en valor de la zona y sus alrededores. Sin embargo, la excesiva capa de arena utilizada bajo los adoquines –que en algunos sectores alcanzó los 25 centímetros– afectó la estabilidad de la calzada, generando daños que actualmente provocaban que muchos vehículos evitaran transitar por allí.
Ver noticia original