24/08/2025 02:22
24/08/2025 02:21
24/08/2025 02:14
24/08/2025 02:14
24/08/2025 02:14
24/08/2025 02:14
24/08/2025 02:14
24/08/2025 02:14
24/08/2025 02:14
24/08/2025 02:14
» Misioneslider
Fecha: 23/08/2025 21:48
Cuba Suma 12 Meses de Crisis Energética Cuba suma doce meses de crisis energética total, con cortes de luz de 20 horas en promedio, cuatro apagones nacionales, innumerables averías, una economía paralizada y un creciente hastío social. Además, dicen los expertos, es difícil ver luz al final del túnel. Impacto en la Población Cubana Los apagones se han convertido en el primer problema de los cubanos, que no pueden conservar alimentos en sus heladeras, hacer trámites bancarios y burocráticos, cargar motos y celulares, y deben además levantarse de madrugada -porque es cuando puede volver por unas horas la corriente- para cocinar, planchar y cargar los tanques de agua. Los cortes son de entre cuatro y diez horas al día en La Habana, pero en el resto del país superan con facilidad las 20 horas diarias, impidiendo cualquier viso de normalidad en hogares, oficinas y fábricas desde hace meses. Desafíos del Sistema Energético Nacional La estatal Unión Eléctrica (UNE), perteneciente al Ministerio de Energía y Minas (Minem), aseguró que en mayo la duración media de cortes eléctricos en el país alcanzó las 18 horas. Y que en alguna localidad los apagones han llegado a prolongarse por 38 horas consecutivas. Es habitual que varias de las siete centrales termoeléctricas del país, la columna vertebral del SEN, estén a diario fuera de servicio por avería o mantenimiento. Estas infraestructuras acumulan décadas de explotación y un déficit crónico de inversiones. Desafíos Financieros y Soluciones Propuestas Los apagones se deben al precario estado de las centrales termoeléctricas y a la falta de divisas para importar combustible para los centenares de motores eléctricos distribuidos por todo el país. La UNE apunta que el 66% de los cortes se debe a esta segunda causa. La principal apuesta del gobierno de Miguel Díaz-Canel para salir de esta crisis es la energía solar. Con la ayuda de China, La Habana ha puesto en marcha un programa para levantar 92 parques solares por toda la isla, con una potencia instalada total de unos 2.000 megawatios. Perspectivas Futuras El Minem reconoce que las termoeléctricas seguirán siendo la base del SEN, lo que augura un futuro incierto para la crisis energética de la isla, una más de las que sufren a diario los cubanos. Expertos independientes consideran que el saneamiento completo del SEN precisaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares, unas cifras fuera de las posibilidades de Cuba, que se encuentra sumida en una grave crisis económica desde hace más de cinco años. Conclusiones En resumen, la crisis energética en Cuba ha alcanzado niveles críticos, con cortes prolongados de luz que afectan a la población en todos los aspectos de su vida diaria. A pesar de los esfuerzos por implementar soluciones como la energía solar, el camino hacia una estabilidad energética parece ser largo y lleno de desafíos financieros y técnicos.
Ver noticia original