Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La magia de Borges inspira la primera muestra de la artista portuguesa Ana Aragão en Buenos Aires

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 23/08/2025 14:45

    La artista portuguesa Ana Aragão presenta en Buenos Aires su primera muestra inspirada en Borges El universo de Jorge Luis Borges inspira la primera muestra en Argentina de la artista visual y arquitecta portuguesa Ana Aragão, cuyas ilustraciones exploran construcciones imposibles y laberintos que desafían la lógica. La exposición, titulada Laberintos, bibliotecas y otras bifurcaciones, se inaugura el sábado 30 de agosto en la Sala Sívori del Museo Benito Quinquela Martín, ubicado en la Avenida Don Pedro de Mendoza 1835, en el barrio de La Boca. La exposición 'Laberintos, bibliotecas y otras bifurcaciones' se inaugura el 30 de agosto en el Museo Benito Quinquela Martín La propuesta de Ana Aragão se sumerge en el imaginario borgeano, donde los límites entre la ficción y la realidad se desdibujan a través de ilustraciones de gran formato realizadas a mano. En estas obras, los senderos infinitos y las construcciones fantásticas invitan al espectador a perderse en paisajes urbanos que existen solo en el papel. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 12 de octubre en las salas del museo. Nacida en Porto en 1984, Ana Aragão se graduó como arquitecta en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Porto (FAUP) en 2009. Posteriormente, gracias a una beca, cursó estudios de doctorado en el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Coimbra entre 2011 y 2014. Desde entonces, ha orientado su carrera exclusivamente al dibujo, con un enfoque en los imaginarios urbanos y la llamada “arquitectura de papel”. Las ilustraciones de Ana Aragão exploran construcciones imposibles y laberintos urbanos en gran formato La trayectoria internacional de Aragão incluye participaciones destacadas como la del Pabellón Italiano en la Bienal de Venecia de 2021 y la representación portuguesa en la edición de 2014. Desde 2012, su obra ha formado parte de exposiciones colectivas e individuales tanto en Portugal como en el extranjero. Sus creaciones integran colecciones de instituciones como el Centro Cultural de Belém, el Museu do Oriente (en Macao y Portugal) y la Sociedade Nacional de Belas Artes, además de estar presentes en colecciones privadas de todo el mundo. Laberintos, bibliotecas y otras bifurcaciones representa una oportunidad única para el público argentino de acercarse a una obra que, en palabras de la artista, “explora los límites de la ciudad y la imaginación”. [Fotos: anaaragao.com]

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por