Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desarrollo Logístico y Productivo de Concordia: Avance clave

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 23/08/2025 12:25

    Compartilo con La Municipalidad de Concordia avanza decididamente en su Plan Integral, eligiendo a Serman & Asociados para el estudio de viabilidad técnica, ambiental, normativa y económica de un proyecto que transformará la matriz productiva y logística de la región, consolidando a la ciudad como un nodo estratégico del MERCOSUR. El desarrollo logístico y productivo de Concordia ha dado un paso fundamental con la reciente selección de la consultora Serman & Asociados para la realización del estudio de viabilidad de su ambicioso Plan Integral de Desarrollo Logístico y Productivo. Este proyecto, que abarca el Puerto Fluvial, la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y la ampliación del Parque Industrial, representa un hito crucial para el futuro económico de la ciudad y toda la región. La firma SERMAN & Asociados, con más de 30 años de experiencia en Argentina y Latinoamérica, fue elegida entre 16 consultoras. Su expertise en ingeniería, economía y medio ambiente, con un fuerte enfoque en proyectos portuarios, de transporte fluvial y ordenamiento territorial, garantiza un estudio serio y profesional. El contrato se formalizará en septiembre, con la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) y con el mandato del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que respalda esta iniciativa. Un impulso clave para el desarrollo logístico y productivo de Concordia Impulsado por la Secretaría de Desarrollo Productivo del municipio en colaboración con actores privados y cámaras empresarias, este plan busca posicionar a Concordia como un nodo estratégico en el corredor del MERCOSUR. El objetivo es potenciar las cadenas productivas locales, atraer nuevas inversiones y mejorar significativamente la competitividad regional. El desarrollo logístico y productivo de Concordia da un paso crucial con la selección de consultora para realizar un estudio de viabilidad que contemple un puerto de barcazas, una zona de actividades logísticas y la ampliación del Parque Industrial. El futuro Puerto de Barcazas se proyecta como una infraestructura moderna y versátil, capaz de operar contenedores y diversas cargas (graneles sólidos y líquidos), con una conexión estratégica a rutas y vías férreas. Su puesta en marcha no solo recuperará la histórica vocación portuaria de Concordia, sino que también capitalizará las ventajas del transporte fluvial, reconocido por su economía, sustentabilidad, baja siniestralidad y menor impacto ambiental para el traslado de grandes volúmenes de mercadería a largas distancias. Complementando al puerto, la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) jugará un papel fundamental en la optimización de los costos de distribución y comercialización. Este espacio contará con depósito fiscal, galpones de empaque, cámaras de frío, una extensa playa de camiones y un centro de distribución. Además, ofrecerá servicios esenciales como talleres, estación de combustibles y áreas de descanso, siendo clave para agregar valor a la producción regional y fortalecer la capacidad exportadora de la zona. El secretario de Producción, Federico Schattenhofer, expresó su optimismo: “Este es un paso fundamental porque nos permitirá contar con un estudio serio y profesional que determine la factibilidad de un proyecto que transformará la matriz productiva y logística de Concordia. La idea es que los sectores productivos tengan mejores condiciones para producir, exportar y generar empleo”. Por su parte, el intendente Francisco Azcué subrayó la visión a futuro: “Concordia tiene una ubicación estratégica y un enorme potencial productivo. Con este proyecto estamos pensando en el futuro: queremos una ciudad con más oportunidades, que se integre a los mercados internacionales y que brinde mejores condiciones de trabajo y desarrollo para los concordienses. La selección de la consultora es un paso más en concreto de un camino que vamos a recorrer junto al sector privado y a toda la comunidad”. Finalmente, el Plan Integral contempla un ordenamiento territorial que incluye la relocalización de los aserraderos en un área específica, buscando no solo impulsar la producción sino también minimizar impactos ambientales. Con esta decisión, Concordia da un paso firme hacia la consolidación de un proyecto de largo plazo que busca transformarla en un polo logístico y productivo de referencia en el litoral argentino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por