Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Soy Chaco”: la fundación que busca reconstruir la cultura del trabajo y acompañar a quienes más lo necesitan

    » Primerochaco

    Fecha: 23/08/2025 11:39

    En una entrevista con Radio Provincia, la presidenta de la Fundación Soy Chaco, María Martina, compartió la visión y el trabajo que lleva adelante esta organización que ya cumple un año y dos meses de vida. Se trata de una fundación que, según explicó, nació por iniciativa del gobernador Leandro Zdero con un objetivo claro: dar respuestas rápidas, concretas y sin intermediarios a las necesidades urgentes de la sociedad chaqueña. “Soy Chaco es un vínculo directo con la gente, especialmente con quienes no siempre son visibles pero necesitan ser escuchados y acompañados”, destacó Martina. La fundación funciona como un puente entre la comunidad y el Estado, atendiendo casos puntuales que, de seguir el camino tradicional, demorarían mucho más en resolverse. Respuestas inmediatas y capacitación en oficios Uno de los pilares de la fundación es el programa “Soy Chaco Trabajo”, creado hace dos meses para dar respuesta a una demanda creciente: la necesidad de empleo y capacitación. El objetivo no es solo entregar herramientas de trabajo, sino brindar un valor agregado: la formación para que esas herramientas se utilicen correctamente y permitan generar ingresos sostenibles. Martina ejemplificó con claridad: “Sería fácil entregarle a un fotógrafo una cámara, pero si no sabe cómo usarla, termina perdiendo su valor. Lo que buscamos es que cada persona reciba capacitación y formación, de manera que esa herramienta se convierta en una oportunidad real de progreso”. En ese sentido, la fundación articula capacitaciones en jardinería y reparación de computadoras por el momento, con proyección a otros oficios muy pronto. “No es lo mismo lo que se necesita en el Gran Resistencia que en el Impenetrable o en el sudoeste chaqueño. Cada lugar tiene demandas distintas y buscamos dar respuestas específicas”, señaló. La cultura del trabajo y la acción comunitaria La presidenta de la fundación resaltó que el mayor capital que reciben los beneficiarios no es el material, sino el conocimiento. “El aprendizaje diario es lo que realmente queda para toda la vida. Ese es el valor más importante”, dijo. Además, cada persona que participa de las capacitaciones debe realizar una acción comunitaria. “Queremos que se entienda que somos una comunidad y que nadie se salva solo. Por eso, un egresado en reparación de PC, por ejemplo, debe colaborar en una escuela o centro de salud local, dejando un aporte a la sociedad”, explicó. Este modelo, según Martina, marca una diferencia con gestiones anteriores, donde la entrega de elementos sin formación previa terminaba muchas veces en la venta de las herramientas o en su desaprovechamiento. La demanda y la respuesta social El entusiasmo social por estas propuestas superó las expectativas. La primera capacitación en jardinería y manejo de desmalezadora agotó sus cupos en pocas horas. Lo mismo ocurrió con el curso de reparación de computadoras, que ya cuenta con más de 570 inscriptos. “Al ver esa demanda, abrimos más cursos y estamos trabajando para cumplir con todos los inscriptos. Calculamos que de aquí a fin de año podremos llegar a más de 800 personas capacitadas en distintos oficios”, adelantó. La fundación también articula acciones con distintos ministerios, como el de Gobierno, a través de programas como “Impulsar Chaco”, lo que permite fortalecer la capacitación con contenidos de economía y administración, enseñando a los beneficiarios a valorar su trabajo y proyectarse en el mercado. El pedido del gobernador y la convicción de futuro Martina recordó con emoción el momento en que el gobernador Leandro Zdero la convocó para dirigir la fundación. “Me pidió que cumplamos lo que prometimos en campaña, cuando recorrimos cada pueblo y cada paraje. Muchas veces tengo que decir que no, pero estoy convencida de que es temporal y que la provincia saldrá adelante”, aseguró. Destacó además la cercanía del gobernador con las necesidades de la gente: “Su memoria es impresionante. Recuerda compromisos tomados en cada visita, en cada casa. Eso nos compromete aún más a trabajar con responsabilidad y honestidad”. Un mensaje de esperanza Para cerrar, la presidenta de la Fundación Soy Chaco dejó un mensaje de unidad y confianza en el futuro de la provincia: “Soy Chaco es verme en el otro y que el otro se vea en mí. Estoy convencida de que vamos a salir adelante si trabajamos en comunidad, espalda con espalda, como dice el gobernador. La provincia es rica en su gente, en su cultura y en su potencial. Solo hace falta darles las herramientas para que cada persona pueda brillar con su propia luz”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por