Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Peronismo Amplio Renovador (PAR) rechaza el decreto que ordena la venta de acciones de ENARSA

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 23/08/2025 09:40

    1. En respuesta al Diputado Provincial Marcelo López, - que probablemente esté mal asesorado-. No se puede Provincializar Salto Grande. Es un organismo binacional. Por ende para su modificación se necesitan dos leyes de ambos países. 2. En respuesta a las declaraciones del candidato de Senador Nacional por el espacio de Milei-Frigerio, Benegas Lynch, acerca de la necesidad de privatizar ENERSA y Salto Grande. He leído las oposiciones a la privatización de ENERSA Salto Grande. Sin embargo lo que verdaderamente importa, y lo que no se dice, es que mediante Decreto 286/2025, el Presidente Milei se autorizó el procedimiento para la privatización total de ENARSA mediante la venta de sus acciones. Esta acción política significa en términos empíricos la privatización de Salto Grande, y al respecto no se habla de esto, ni muchos menos nuestro gobernador quien claramente está más que interesado en la compra de acciones de ENARSA a través de sus amigos. A nadie le interesa comprar el activo físico de Salto Grande, lo que es interesante es la empresa encargada de comercializar (vender) la energía que produce Salto Grande, y esa empresa es ENARSA. ENARSA, o Energía Argentina S.A., es una empresa estatal argentina dedicada al sector energético. Se dedica a la explotación de petróleo y gas, así como a la producción, industrialización, transporte y comercialización de estos recursos, incluyendo la electricidad. ENARSA posee el 50% de CITELEC, que a su vez controla Transener, la empresa encargada del transporte de alta tensión en el país. Insisto, la comercialización de la energía producida en Salto Grande, como también lo es de Yaciretá a través de ENARSA implica una herramienta política clave para el control del precio de la electricidad, garantizar precios minoristas justos como también, asegurar la competitividad de la producción. Es clave la energía para cualquier país, incluso, es un elemento de discusión soberana. Seguramente, el día de mañana, los dueños de la comercialización de nuestra energía, es decir, los amigos de Frigerio, Milei y Caputo, van a manejar a su antojo el costo de la energía en Argentina sin la necesidad de producirla. En consecuencia, menos soberanía para nuestro país, menos autonomía para nuestra provincia y mayor concentración de riqueza para unos pocos prebenditas autopercibidos anti casta. Desde PAR le decimos no al Decreto 286/2025 que ordena la venta de acciones de ENARSA.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por