23/08/2025 07:11
23/08/2025 07:10
23/08/2025 07:10
23/08/2025 07:09
23/08/2025 07:08
23/08/2025 07:07
23/08/2025 07:07
23/08/2025 07:03
23/08/2025 07:02
23/08/2025 06:48
» Diario Cordoba
Fecha: 23/08/2025 02:38
El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) gestionó el año pasado el 7% de las contrataciones registradas en Córdoba, intermediando en 23.261 puestos de trabajo de los 316.904 contratos en total que fueron firmados por profesionales y empresas. De este modo, el balance facilitado por la Consejería de Empleo se encuentra en la línea de la información del Instituto de Estadística de Andalucía (IECA), que señala, con los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que solo un 16% de los parados cordobeses ha contactado con una oficina de empleo pública para buscar trabajo. Acerca de la actividad del SAE, cabe destacar que las 28 oficinas de las que dispone en la provincia gestionaron 21.233 puestos de trabajo ofertados mediante 4.641 anuncios realizados en estas instalaciones. A estos se sumaron 2.028 empleos difundidos en 1.310 anuncios a través de la página web. Hasta finales del pasado mes de julio, se han contabilizado 4.065 ofertas de empleo que comprenden 14.293 puestos de trabajo. Atención a los usuarios Esta labor se ha desarrollado mediante diferentes servicios como la atención a los usuarios a través de las citas. El año pasado se registraron 169.092 citas y, de estas, prácticamente dos terceras partes fueron presenciales, en tanto que el resto fueron telefónicas. La consejería destaca el aumento del uso de las nuevas tecnologías por parte de los ciudadanos para acceder a los servicios del SAE. En este sentido, durante el año pasado, el 80% de los demandantes de empleo solicitaron cita previa a través de medios telemáticos, que fueron la web (63.207 citas solicitadas) y la app o aplicación para el teléfono móvil (60.234) que gana peso cada año. El 20% restante de las citas se tramitaron por teléfono (30.930). En total, se demandaron 154.371 citas previas. De otra parte, los técnicos de empleo del SAE efectuaron 153.471 modificaciones de demanda y 131.158 modificaciones de los datos curriculares de las personas que buscaban trabajo. Amigos y familiares La información del IECA destaca, no obstante, que la principal forma de buscar empleo de los parados cordobeses es la consulta a familiares o amigos, según afirma el 58% de los encuestados en la EPA de la pasada primavera. En segundo lugar (36%) aparecen quienes han contactado directamente con empresas o empleadores, y por último, el 16% ha acudido a una oficina de empleo pública. Este porcentaje se eleva al 18% entre las mujeres y baja al 12% en el colectivo masculino. La estadística también pone de manifiesto que, pese a la escasa proporción de quienes acuden al servicio público, en los últimos años ha experimentado un leve incremento en la provincia. Asimismo, el dato de Córdoba es más elevado que la media de Andalucía, donde el 13% de los desempleados ha contactado con una oficina pública para encontrar una oportunidad laboral. El porcentaje más alto se observa en Granada, con un 22% de los parados que recurren a este servicio. En el segundo trimestre de 2025, Córdoba tenía 61.300 trabajadores parados, que son 3.400 personas menos que hace un año. Nuevas oficinas del SAE en Córdoba Durante 2024, la Junta de Andalucía ha actuado en la mejora de instalaciones en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo de Posadas, Córdoba Colón, Las Lonjas, Palma del Río y Priego de Córdoba, además de inaugurar la nueva oficina en Puente Genil e iniciar las obras de las nuevas instalaciones en Montilla. También se prevén nuevas oficinas en Fuente Palmera, La Rambla, Peñarroya-Pueblonuevo, Aguilar de la Frontera y Lucena, y la ampliación de la sede de Villanueva de Córdoba. Entre otros avances en el servicio, este año se ha iniciado la implantación del sistema de Perfilado Estadístico, una herramienta basada en inteligencia artificial y Big Data, que permitirá realizar recomendaciones personalizadas de formación y empleo. Este plan piloto ha comenzado a principios de 2025 en cuatro oficinas de la provincia y se extenderá a toda la red cordobesa. Por otra parte, Empleo subraya que se están ultimando nuevas herramientas tecnológicas para mejorar la atención a las empresas, con un nuevo portal web orientado a facilitar la conexión entre personas que buscan empleo y empleadores que necesitan incorporar talento. El 18 de junio pasado se puso en marcha una nueva versión de saempleo.es, que ofrece a las personas usuarias diferentes avances en la búsqueda de oportunidades. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original