Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Incendio en el Relleno Sanitario de Rafaela: ¿Accidente o Intencionalidad?

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 23/08/2025 02:12

    Incendio en el Relleno Sanitario de Rafaela: ¿Accidente o Intencionalidad? Por Redacción Rafaela Noticias El reciente incendio registrado en el relleno sanitario de Rafaela puso nuevamente sobre la mesa la pregunta central: ¿fue un accidente o hubo intencionalidad detrás del foco ígneo? Para analizar la situación, Rafaela Noticias dialogó con Juan Pablo Aversa, subsecretario de Servicios Públicos y Ambiente de la ciudad. Según Aversa, el complejo ambiental enfrenta “una lucha diaria” contra el ingreso de personas no formales al sistema, muchas de ellas vinculadas al cirujeo o a la recolección de materiales dentro de la basura. Estas prácticas, además de complejizar la operación del predio, han derivado en situaciones de amenaza hacia el personal municipal. “Incluso la directora recibió amenazas de muerte”, afirmó el subsecretario, quien detalló que las autoridades municipales han trabajado en conjunto con la policía para desalentar estos ingresos ilegales. El incendio del viernes pasado, ocurrido alrededor de las 17:30, es investigado bajo la hipótesis de intencionalidad. Aversa explicó que los agentes del complejo ambiental habían trabajado durante la mañana en la formación y compactación de la celda, y que por la tarde encontraron un foco ígneo que, según sus primeras observaciones, fue provocado deliberadamente. La denuncia ya fue presentada ante el Ministerio Público de la Acusación, y la policía continúa con las investigaciones. Cooperativas y Economía Circular: Una estrategia de inclusión laboral En el relleno sanitario trabajan actualmente tres cooperativas, formadas en gran parte por personas que antes realizaban tareas informales. El subsecretario destacó que la política municipal apunta a reducir la cantidad de personas fuera del sistema formal y que los esfuerzos buscan que los trabajadores se integren a estas cooperativas, promoviendo así la economía circular. Históricamente, se registraban hasta 150 personas no formales en el predio; hoy, la cifra se redujo a entre 20 y 30 individuos. La intención del Ejecutivo local es que los restantes se incorporen a cooperativas existentes, fortaleciendo el trabajo de estas organizaciones y evitando incidentes que pongan en riesgo la infraestructura y el personal. Medidas de seguridad y equipamiento El subsecretario detalló que el municipio invirtió en equipamiento clave para la gestión del complejo ambiental: palas cargadoras, topadoras y maquinaria de última tecnología para el manejo de residuos y control de incendios. Además, se reforzó el cerco perimetral y se trabaja en conjunto con la policía para prevenir ingresos no autorizados. “Apagar un incendio en la celda no es como llamar a los bomberos; requiere maquinaria, tierra y un trabajo prolongado, porque la combustión puede continuar bajo la superficie”, explicó Aversa, destacando la complejidad de la tarea y el desgaste que genera sobre los agentes municipales. Microbasurales y participación vecinal Más allá del predio, el municipio también monitorea microbasurales en la ciudad. Aversa explicó que algunas empresas descargan residuos en caminos públicos para evitar el costo de la disposición final. Los vecinos pueden reportar estas situaciones a través del 147, canalizando denuncias que luego son derivadas a las áreas correspondientes. Por otra parte, la respuesta de la ciudadanía frente a los ecopuntos ha sido positiva: la extensión de horarios y la ampliación de la red de recolección buscan facilitar la separación de residuos y fomentar la participación vecinal en la gestión ambiental. Investigación en curso Con la denuncia formal presentada, el Ministerio Público de la Acusación lidera la investigación. El subsecretario confirmó que las pruebas fueron aportadas y que se continúa trabajando en conjunto con la policía para esclarecer si el incendio fue intencional, buscando garantizar la seguridad del personal, la protección del medio ambiente y el mantenimiento del complejo ambiental.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por