23/08/2025 03:37
23/08/2025 03:36
23/08/2025 03:36
23/08/2025 03:36
23/08/2025 03:36
23/08/2025 03:35
23/08/2025 03:35
23/08/2025 03:35
23/08/2025 03:35
23/08/2025 03:34
Parana » Vorterix
Fecha: 23/08/2025 00:56
En diálogo con Temprano y al Palo, la cardióloga Luz Don brindó detalles sobre la muerte súbita, sus causas y las herramientas de prevención disponibles. La especialista explicó que en Argentina la prevalencia es de una persona cada mil, lo que significa que alguien aparentemente sano puede perder el conocimiento de manera repentina. “La posibilidad de recuperar a ese paciente depende de que haya personas entrenadas en RCP y la presencia de un desfibrilador en espacios públicos”, destacó. Causas más frecuentes Don señaló que en mayores de 35 años la principal causa es la cardiopatía isquémica, mientras que en personas más jóvenes, en especial en el ámbito deportivo o en la infancia, suele estar relacionada con patologías genéticas que producen arritmias severas. “La muerte súbita se da por un paro cardíaco, es decir, cuando el corazón deja de funcionar, o por arritmias ventriculares graves”, explicó. Prevención y controles médicos La especialista hizo hincapié en la prevención personal: Personas mayores de 35 años deben realizar estudios cardiometabólicos, ergometrías y electrocardiogramas. Es clave un control anual con cardiólogo, especialmente en quienes tienen factores de riesgo como hipertensión, obesidad, diabetes o antecedentes familiares. En niños y adolescentes, recomendó evaluar lípidos desde los 12 años. “La muerte súbita muchas veces no avisa. Un dolor de pecho fuerte, diferente a cualquier molestia muscular, debe llevar a la consulta inmediata porque la apertura rápida de una arteria puede salvar la vida”, afirmó. Importancia de la RCP y desfibriladores La doctora recordó que existe una ley nacional que obliga a contar con desfibriladores en lugares donde circulen más de mil personas. Además, destacó las campañas de capacitación en RCP: “En un minuto crucial, una maniobra puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”. Por último, Don remarcó que el inicio de la primavera y el verano suelen ser momentos en que muchas personas retoman la actividad física sin controles previos: “En un año pueden cambiar muchas cosas, por eso antes de volver a correr o entrenar es fundamental hacerse estudios”.
Ver noticia original