Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía | No hay plata: Ventas en supermercados de Misiones caen un 8,7%

    » Voxpopuli

    Fecha: 23/08/2025 00:11

    Mientras que a nivel nacional las ventas en grandes supermercados lograron una leve suba del 0,8%, Misiones se despegó de esta tendencia, registrando uno de los descensos más fuertes de todo el país. Los $23.052 millones en ventas registrados en junio son una señal de alarma que muestra cómo la gente está priorizando y limitando sus compras a lo estrictamente necesario. La gente recorta gastos en lo esencial El informe del INDEC revela que la crisis de consumo está afectando a los productos más básicos de la canasta familiar. De los once grupos de artículos relevados, nueve mostraron una caída en sus ventas, y en muchos casos, la situación es crítica: Productos de Almacén: cayeron un -11,8%, lo que sugiere que las familias están comprando menos alimentos básicos como fideos, arroz o aceite. Bebidas: registraron una baja del -16,0%, un claro indicio de que se reducen las compras de artículos no esenciales. Artículos de Limpieza y Perfumería: la caída más pronunciada, un -17,3%, un signo de que las familias están posponiendo la compra de estos productos o buscando alternativas más económicas. Estas cifras contrastan con el leve crecimiento de dos rubros: Indumentaria (+44,8%) y Electrónicos y artículos del hogar (+11,2%). Este fenómeno, que parece contraintuitivo, puede explicarse por la alta inflación y la búsqueda de productos duraderos como resguardo de valor, o a promociones agresivas y cuotas sin interés que se dan en el sector. Aún así, la gente está dejando de lado lo cotidiano para tratar de sostenerse. Misiones, con el peor desempeño de la región La situación en Misiones es particularmente grave si se la compara con sus vecinos del NEA. A pesar de ser la provincia con el mayor volumen de ventas, fue la única en la región que mostró un descenso tan marcado. En junio, Chaco (+1,6%) logró un crecimiento, mientras que Corrientes (-4,0%) y Formosa (-1,7%) sufrieron caídas menos severas. A nivel nacional, la provincia se ubica entre las más afectadas, junto a Entre Ríos, con las caídas más fuertes del mes. Esto evidencia que, a pesar de las promesas de reactivación, la crisis económica sigue sin dar tregua, y en Misiones, el impacto se siente de manera brutal en cada hogar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por