Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Escándalo en la Convención Constituyente: el PJ consumó la expulsión de Paoltroni y, con el aval de la UCR, aceptó las renuncias oposit

    » Diario Opinion

    Fecha: 22/08/2025 23:53

    Antes de que la convencional radical Lucy Aguayo expresara el respaldo del centenario partido a la aceptación de esas renuncias, el PJ ya había consumado su maniobra más polémica: la expulsión "por indignidad" de Francisco Paoltroni, pese a que el senador había presentado su renuncia indeclinable más de una semana atrás. Una sesión marcada por el escándalo La polémica escaló cuando Lucy Aguayo, al fundamentar su voto, señaló que la UCR apoyaba la aceptación de las renuncias "por una cuestión de salud mental y para sesionar tranquilos". Desde su banca, la entonces convencional Gabriela Neme reaccionó de inmediato increpando a Aguayo, lo que desencadenó un cruce verbal áspero y de tono barrial, celebrado con aplausos y risas desde la bancada justicialista, que disfrutó de la escena. Con la oposición debilitada, el radicalismo garantizó la aprobación de una medida que promete terminar judicializada: como también va a terminar la expulsión de Paoltroni. Neme denunció "traición a la patria" Antes de retirarse del recinto, Gabriela Neme deploró la actitud de las convencionales radicales y advirtió que pasarán a la historia como "infames traidoras a la patria". "Renunciamos porque no vamos a ser cómplices de la primera Constitución chavista de la Argentina. Aceptaron nuestras renuncias recién después de que los denunciamos penalmente por delincuentes. YA NO SOMOS PARTE DE ESTA CONVENCIÓN TRUCHA PARA BLINDAR A INSFRÁN", lanzó Neme, visiblemente indignada. La versión radical Tras el escándalo, Lucy Aguayo intentó matizar su postura en declaraciones a Radio Parque. Aseguró que la UCR no avaló la expulsión de Paoltroni, pero sí sostuvo la necesidad de que le aceptaran su renuncia junto a la de los demás convencionales opositores. Una Convención bajo sospecha El episodio refleja el creciente descrédito de la Convención Constituyente, dominada por el gildismo y sostenida en esta oportunidad por un radicalismo, que pudo evitar quedar alineado con estas maniobras oficialistas. La salida forzada de la oposición deja al proceso reformista cada vez más teñido de autoritarismo, con un futuro que inevitablemente se dirimirá en los tribunales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por