23/08/2025 01:47
23/08/2025 01:46
23/08/2025 01:45
23/08/2025 01:41
23/08/2025 01:41
23/08/2025 01:41
23/08/2025 01:41
23/08/2025 01:41
23/08/2025 01:41
23/08/2025 01:41
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/08/2025 22:47
La causa se inició a raíz de unos audios en los que Spagnuolo denunció el pago de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad El juez federal Sebastián Casanello les prohibió este viernes la salida del país a Diego Spagnuolo y al resto de las personas investigadas en la causa por presuntos pagos de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Según le indicaron fuentes judiciales a Infobae, durante esta tarde Casanello firmó la medida que involucra, además de al ex titular de la ANDIS, a otros de los involucrados que fueron allanados durante la mañana, como los integrantes de la familia Kovalivker (Eduardo, Jonathan y Emmanuel), propietarios de la droguería Suizo Argentina; y Daniel Garbellini, ex director nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS. Si bien se realizaron 14 allanamientos y se secuestraron documentación vinculada a la compra y licitaciones de medicamentos, teléfonos celulares, computadoras y otros dispositivos electrónicos, de momento no hay ningún detenido en la causa, sobre la que pesa secreto de sumario. El momento más llamativo del megaoperativo dispuesto esta mañana, se dio durante el allanamiento a la casa en el barrio de Nordelta de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina. Cuando las fuerzas de seguridad llegaron al lugar, Kovalivker se estaba yendo en un auto: en el asiento de atrás del vehículo encontraron sobres en cuyos interiores había distintos montos en dólares. En total, se hallaron 266 mil dólares y 7 millones de pesos. Además del dinero, había anotaciones. También se secuestraron el teléfono celular y el pasaporte del involucrado. El country de Pilar en el que hallaron a Spagnuolo (Foto: Jaime Olivos) Si bien Spagnuolo no fue hallado en ninguno de sus domicilios registrados, fue encontrado más tarde mientras manejaba dentro de un country de Pilar. La Policía lo detuvo y le secuestró el celular. Eso había sido solicitado por el fiscal federal Franco Picardi y lo ordenó el juez Casanello. El móvil será peritado. Además, se secuestraron una computadora y documentación. Los procedimientos no eran con orden de detención, sino para obtener material para avanzar en la investigación que se inició ayer por una denuncia que presentó el abogado Gregorio Dalbón, quien pidió que el caso se investigue por los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de ética pública y una posible asociación ilícita. Los audios que desataron el escándalo y originaron la denuncia El hecho se conoció a través del programa Data Clave, en el canal de streaming Carnaval. Allí se difundieron audios en los que Spagnuolo hace referencia a que están "defalcando la agencia” con pedidos de coimas para la compra de medicamentos y nombró a la droguería Suizo Argentina, con vínculos con los hermanos Eduardo “Lule” Menem -asesor de la Secretaría General de la Presidencia- y Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados de la Nación. “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos). Lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando’”, contó Spagnuolo. Lule Menem, Diego Spagnuolo y Martín Menem Spagnuolo es amigo de Milei y fue su abogado antes de asumir como presidente de la Nación. Fue una de las personas que más veces lo visitó en la quinta de Olivos y en los audios reveló que se reunió con el jefe de Estado para contarle lo que estaba ocurriendo con los pedidos de coimas: “Yo fui y le dije ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”. El gobierno nacional echó a Spagnuolo, pero no hizo referencias a las acusaciones de sobornos ni negó la veracidad de los audios.
Ver noticia original