23/08/2025 01:47
23/08/2025 01:46
23/08/2025 01:45
23/08/2025 01:41
23/08/2025 01:41
23/08/2025 01:41
23/08/2025 01:41
23/08/2025 01:41
23/08/2025 01:41
23/08/2025 01:41
Parana » Ahora
Fecha: 22/08/2025 21:51
La histórica Convención Constituyente que reformará la Carta Magna de la Provincia de Santa Fe (que tiene 63 años de antiguedad) entra en su etapa final con el cierre del plazo de presentación de dictámenes por parte de las cinco comisiones temáticas de trabajo. Este viernes concluye esta fase de elaboración y a partir del próximo lunes comienza la labor de la comisión Redactora. El 12 de septiembre es la fecha prevista para la votación. El trabajo de la Convención del 25 empezó el lunes 14 de julio con un plazo de 40 dias hasta el 12 septiembre. Puede haber una prórroga de 20 días más (cuatro semanas, ya que se trabaja en días hábiles): es decir que podría estirarse como máximo hasta el 10 de octubre. Uno de los debates centrales que atravesó a la política santafesina los últimos meses fue si el gobernador Maximiliano Pullaro finalmente habría logrado al acuerdo para que se apruebe la reelección del máximo cargo provincial en La Bota por un mandato más. Y si esto le permitiría postularse para un nuevo período en 2027. Pues este jueves se confirmó que gracias a las firmas al dictamen que aportaron los senadores del PJ, Rubén Pirola, Alcides Calvo y Armando Traferri, el mandatario podría acceder a la renovación en el Ejecutivo hasta 2031, si finalmente lo ratifica la votación del 12 de septiembre. La Convención avaló la reelección de todos los cargos ejecutivos y legislativos pero con tope. Hoy los legisladores cuentan con renovación es indefinida y se aplicará un límite de dos mandatos. Sin embargo, el criterio no alcanzará a los que ocupan bancas hoy, sino que se contará a partir de la Legislatura que asuma a fines de 2027. Otra modicficación sustancial en materia legislativa es el fin de la mayoría automática para el gobernador, que ya no contará automáticamente con 28 legisladores propios de los 50, sino que todas las bancas se repartirán mediante el sistema proporcional D’Hont. Hay otra novedad para los legisladores, que tendrán que trabajar más: el período de sesiones ordinarias no empezará más el 1° de Mayo, sino que se adelantará al 15 febrero o el 1° marzo También se destaca entre las reformas institucionales la composición de la Corte Suprema de Justicia, que pasaría a tener siete ministros, con paridad de género y representación territorial, y una edad límite de 75 años para los magistrados en ejercicio. Comisiones El trabajo se distribuyó hasta este viernes en ocho comisiones: Labor Parlamentaria; Peticiones, Poderes y Reglamento; Redactora; Declaraciones, Derechos y Garantías; Poder Legislativo y Poder Ejecutivo; Poder Judicial y Otros Órganos Constitucionales; Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial; Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana Votarán un total de 69 convencionales. El oficialismo provincial cuenta con la mayoría del bloque Unidos con 33 integrantes. La primera minoría es del peronismo de Más Para Santa Fe con 12 votos, seguida por La Libertad Avanza con 10. La bancada Somos Vida y Libertad cuenta con siete representantes, Activemos cuatro y el Frente de la Esperanza tres.
Ver noticia original