Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué es un bitrén, cuántos hay en el país y dónde se fabrican

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 22/08/2025 16:46

    A inicios de la semana el Gobierno oficializó la libre circulación de bitrenes en la mayoría de las rutas nacionales de la Argentina, buscando favorecer el traslado de cargas. Carlos Moriconi, presidente de Semirremolques Vulcano e integrante de la Cámara Argentina de Fabricantes de Acoplados y Semirremolques (Cafas), habló con la prensa especializada y se refirió a los beneficios que trae esta nueva modalidad, además de comentar cómo nació la empresa que comanda, fundada por su padre. “Este proyecto nace por una impronta de mi padre que era transportista, deja la empresa de transporte y se volcó a una industria metalúrgica, pensando en que la Argentina necesitaba bajar costos logísticos y esa era una de las herramientas que ya se estaban usando en otros países como Australia, Canadá, Estados Unidos, diferentes actividades ya tenían la implementación de bitrenes”, contó Moriconi. Respecto al nuevo vehículo, el presidente de Semirremolques Vulcano explicó el funcionamiento de los nuevos titanes del asfalto: “El bitrén es un camión un poco más grande de lo actual, tanto en potencia como en equipamiento de seguridad activa y pasiva. Lo que tiene es una cabeza tractora, la parte delantera donde va el conductor y eso es la parte de tracción del camión, con una potencia de 500 caballos para arriba y doble sistema de tracción, doble diferencial. Después de ahí va compuesto por dos remolques: el primero tiene una especie de saliente trasera que permite el enganche del segundo remolque. Termina siendo un equipo biarticulado, tiene dos puntos de giro: uno en la cabeza tractora y uno entre la conexión del primer remolque y el segundo. La cantidad de ejes totales es nueve, mucho mayor a lo existente, y lo que hace eso es bajar la carga por eje.” El empresario explicó que, al bajar la carga por eje, esto permite que se cuiden mejor las rutas: “Según los estudios que se han hecho, hay una normativa internacional de análisis de espesores de calzada y de deterioro que estipula que la carga por eje del bitren lo que hace es aumentar la vida útil de la calzada un 57%. Si yo diseño una ruta para que aguante 10 años, si pasan todos bitrenes con la carga que corresponde y demás, ese pavimento en vez de aguantar 10 años, lo hace 15 o 16 años”. Lo único, el bitrén circula a unos 45 kilómetros por hora, lo cual genera cuestionamientos por su uso en autopistas de sólo dos carriles. Además, señaló que los bitrenes aportan mayor seguridad en la ruta y la descomprime: “La misma carga de casi dos camiones la lleva uno solo ocupando un poquitito menos de espacio que dos camiones; además, tengo una relación peso-potencia mucho más alta y por eso digo que es seguridad más todos los equipamientos en seguridad activa y pasiva porque hoy un bitren no solamente es un camión que tiene un motor: acá hay computadora, hay tecnología, hay sistemas de frenos ABS, sistema de frenos EBS, control de estabilidad y balanza; se trata del mismo equipamiento que tiene un auto de alta, eso es lo que tenemos en nuestra República Argentina. Hoy hay tres marcas de camiones que no se fabrican en Argentina, se fabrican en Brasil. Pero los remolques se fabrican íntegramente acá en el país”. Moriconi señaló que actualmente circulan cerca de 600 bitrenes en Argentina y que el proceso se dio de manera paulatina: “En 2012 empezamos con San Luis, que empezó con el tránsito autorizado dentro de la provincia. Esa fue la experiencia que se llevó el gobierno nacional para evaluar la implementación en el país. En 2018, el gobierno nacional, con el decreto 32/2018, aumenta la capacidad de carga de los camiones con los vehículos instalados, que tienen un eje más a lo que teníamos anteriormente, pasamos de tener cinco ejes a seis y siete (el bitren tiene nueve) y reglamenta la circulación de todas estas configuraciones en 2018”. Finalmente, señaló que después de 2018 lo que se trabajó fue el tránsito interjurisdiccional: “Se trabajó en ensayos comparativos de accidentología con camiones convencionales. Ahí nos llevamos una grata sorpresa: el bitrén baja el 50% de los accidentes de un camión convencional a la misma medición de kilómetros recorridos por kilómetros recorridos. Pero si voy por toneladas transportadas, estoy reduciendo un 75% la accidentología. Es impresionante cómo la tecnología en seguridad activa y pasiva, la potencia, el equipamiento y el profesionalismo de los choferes hacen un equipo más seguro en la vía pública”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por