22/08/2025 19:47
22/08/2025 19:47
22/08/2025 19:46
22/08/2025 19:45
22/08/2025 19:45
22/08/2025 19:44
22/08/2025 19:44
22/08/2025 19:44
22/08/2025 19:43
22/08/2025 19:43
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 22/08/2025 16:26
En el programa Crespo en Vivo, emitido por FM 93.7 Boing Crespo y vía streaming, la conductora Valeria Torresín dialogó con la secretaria de Infraestructura y Ambiente, Bettina Hofer, y con el responsable de Obras Públicas, Juan Gareis, a raíz de un reciente fallo judicial relacionado con el uso de agua para el riego de calles en la ciudad. Puede interesarte La funcionaria explicó que el caso comenzó con un amparo ambiental que derivó en una sentencia de un juez de Paraná, ordenando que el municipio no utilice más el agua del dique ubicado frente al Parque del Lago, en cercanías de la Ruta 12, como punto de extracción para el riego de calles en la ciudad. Cabe mencionar que el sistema de extracción de agua del pozo mencionado, fue pensado para que cumpliera esa función y viene funcionado desde hace más de 30 años, cuando se inauguró el Parque del Centenario en la gestión del intendente justicialista Rolando Kaheler. No obstante, Hofer aclaró que desde abril de este año el municipio decidió, en acuerdo con la Justicia, dejar de utilizar agua del arroyo para el riego de calles y reemplazarla por agua proveniente de pozos ubicados en el área industrial y en el tanque del ferrocarril, como medida preventiva. “Queremos llevar tranquilidad a la comunidad. Hoy no se riega con agua del arroyo. Se utiliza agua de pozo, que no es para consumo humano, sino únicamente para el mantenimiento de calles”, señaló la secretaria. Además, recordó que los análisis realizados en octubre de 2024 y febrero de 2025 dieron resultados “óptimos” según la normativa vigente en la provincia de Córdoba, única referencia existente en el país para este uso específico. El fallo judicial también estableció que el municipio debe intensificar el monitoreo de la calidad del agua con mayor frecuencia —varios días a la semana y en distintos horarios— dado que una muestra aislada “solo ofrece una fotografía del momento”. Consultada sobre la posibilidad de que el tema se use con fines electorales, Hofer pidió no politizar la situación: “Son cuestiones sensibles que tienen que ver con la salud de la gente y deben tratarse con responsabilidad, con estadísticas y estudios concretos, no a la ligera”; a lo que agregó que “hay que aclarar que no estamos hablando de contaminación, porque justamente, para hablar de contaminación tiene que haber afirmaciones, y para tener esas afirmaciones tenemos que tener un monitoreo constante. Hoy en día no los tenemos, y es por eso que el juez tampoco habló de contaminación, ni la Secretaría de Ambiente de la provincia, que fue citada también a tribunales, pudo afirmar una contaminación. O sea, y en esto hago hincapié de hablar con responsabilidad, de utilizar términos con responsabilidad y fundamentados en estadísticas y en estudios. No anticiparse a hablar de algunos temas de esta manera”. Puede interesarte Por su parte, Juan Gareis detalló las obras que el municipio viene realizando para mejorar el sistema cloacal y de abastecimiento: recambio de cañerías antiguas de asbesto cemento por PVC, instalación de bombas de repuesto en estaciones elevadoras, mantenimiento de tableros eléctricos y construcción de cámaras decantadoras para evitar atascos por residuos sólidos. “Son trabajos que a veces generan incomodidad, pero son necesarios para que el sistema funcione correctamente”, subrayó Gareis. También destacó que los vecinos pueden y deben realizar reclamos a través de Atención Ciudadana, disponible todos los días del año, para acelerar la detección de problemas y minimizar impactos ambientales. Finalmente, ambos funcionarios remarcaron que el municipio seguirá cumpliendo con los monitoreos exigidos por la Justicia y la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, al tiempo que avanzará con las obras necesarias para garantizar un servicio seguro y sostenible.
Ver noticia original