23/08/2025 02:01
23/08/2025 02:00
23/08/2025 02:00
23/08/2025 02:00
23/08/2025 02:00
23/08/2025 02:00
23/08/2025 02:00
23/08/2025 02:00
23/08/2025 02:00
23/08/2025 02:00
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/08/2025 15:41
ChatGPT dijo: Este método usa el historial de notificaciones de Android para ver avisos y mensajes de WhatsApp antes de ser borrados. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo/File Photo Si no quieres perder ningún mensaje de WhatsApp en tu celular Android, incluso aquellos que los remitentes eliminan para siempre, existe un truco sencillo que puedes poner en práctica sin necesidad de instalar aplicaciones externas ni seguir pasos complicados. Este método aprovecha el historial de notificaciones, una función integrada en Android que permite revisar los avisos que llegan al dispositivo, incluyendo los mensajes de WhatsApp antes de ser borrados. Cabe señalar que este truco solo funciona si la herramienta ha sido activada previamente en la configuración del teléfono. El truco funciona solo si la opción está activada en la configuración del teléfono. (WhatsApp) Cómo activar el historial de notificaciones en Android El proceso para activar el historial de notificaciones en Android es el siguiente: Abre los Ajustes de tu celular. Entra en la sección Notificaciones. Selecciona la opción Ajustes avanzados. Activa la función Historial de notificaciones. Una vez habilitada, podrás acceder al historial y ver los mensajes de WhatsApp que hayan sido eliminados, siempre que la notificación haya llegado previamente a tu dispositivo. El contenido se agrupa por aplicaciones y se guarda durante 24 horas, lo que facilita recuperar mensajes eliminados sin usar programas externos. Activar el historial de notificaciones en Android ayuda a no perder información importante del celular. (Imagen Ilustrativa Infobae) Para qué sirve activar el historial de notificaciones en Android Activar el historial de notificaciones en Android puede ser muy útil para quienes no quieren perder información importante que llega a su celular. Una de sus aplicaciones más conocidas está relacionada con WhatsApp: gracias a esta función es posible recuperar mensajes que los contactos han eliminado después de enviarlos. Por ejemplo, si alguien te escribe algo y luego borra el mensaje, el registro de notificaciones te permitirá ver el contenido original sin necesidad de instalar aplicaciones externas. Sin embargo, el historial de notificaciones no solo sirve para WhatsApp. También puede ser de gran ayuda en otras situaciones cotidianas. Por ejemplo, si recibes un mensaje de texto bancario con un código de verificación y lo borras sin querer, podrás consultarlo en el historial. Del mismo modo, si descartas una alerta del calendario con información de una reunión importante o una notificación de compras en línea con detalles de un pedido, esta herramienta te permitirá recuperarla fácilmente. En los iPhone la situación cambia, ya que iOS no cuenta con un historial de notificaciones propio como Android. (Imagen Ilustrativa Infobae) Qué hacer en el caso de un iPhone En el caso de los iPhone, la situación es diferente: iOS no tiene un historial de notificaciones nativo como Android. Esto significa que, si alguien elimina un mensaje de WhatsApp después de enviarlo, no existe una opción dentro del sistema para recuperarlo directamente desde las notificaciones. Sin embargo, hay algunas alternativas que pueden ayudar: Copias de seguridad de WhatsApp: si tienes activada la copia en iCloud, puedes desinstalar y reinstalar la aplicación para restaurar los chats hasta el último respaldo. En algunos casos, esto permite recuperar mensajes borrados. Notificaciones en pantalla: si tienes habilitadas las notificaciones de WhatsApp en la pantalla de bloqueo o en el centro de notificaciones, puedes leer parte del mensaje aunque luego sea eliminado. El detalle es que el aviso desaparece cuando borras la notificación. En iPhone las copias van a iCloud, mientras que en Android se guardan en Google Drive. REUTERS/Kent J. Edwards Apps de terceros: existen aplicaciones externas que prometen guardar notificaciones y mensajes eliminados, pero suelen ser poco seguras, consumir mucha batería y comprometer la privacidad, por lo que no son recomendables. En iPhone las opciones son más limitadas que en Android, y la forma más confiable de no perder mensajes es tener activadas las copias de seguridad automáticas en iCloud. Qué diferencias hay entre WhatsApp para iPhone y Android WhatsApp ofrece prácticamente las mismas funciones en iPhone y Android, pero hay algunas diferencias clave. En iPhone, las copias de seguridad se guardan en iCloud, mientras que en Android se almacenan en Google Drive. La interfaz también varía ligeramente: en iOS los menús son más minimalistas y con diseño adaptado al ecosistema de Apple, mientras que en Android resultan más personalizables. Además, ciertas funciones o actualizaciones suelen llegar primero a una de las dos plataformas de forma temporal.
Ver noticia original