Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Expo Universitaria vive su último día con gran convocatoria estudiantil

    » Elterritorio

    Fecha: 22/08/2025 15:03

    Durante tres jornadas, jóvenes de toda la provincia recorrieron los stands en busca de información sobre las más de 300 carreras que ofrecen universidades e institutos. viernes 22 de agosto de 2025 | 10:58hs. Estudiantes secundarios y familias recorrieron los stands en el Parque La Cascada durante la última jornada. // Fotos: Joaquín Galiano La Expo Universitaria vive el último día de su décima edición en el Parque La Cascada, donde estudiantes de distintos puntos de la provincia participaron de las jornadas de 8 a 17, salvo la primera que se inició a las 10 por las condiciones climáticas. Con más de 300 propuestas académicas entre universidades e institutos, los jóvenes tuvieron la posibilidad de conocer de cerca las alternativas disponibles y dialogar con referentes y organizadores. “Cerramos el último día con la participación de muchas escuelas, sobre todo estudiantes secundarios que recorrieron cada uno de los stands. En este evento están presentes las siete universidades y 55 institutos de educación superior, que hacen un total de 300 carreras. Además, quienes visitan la Expo se llevan un concepto general de lo que es Posadas como ciudad universitaria”, expresó Mariana Andrujovich, directora general de la Agencia Universitaria y organizadora. En relación a lo observado este año, señaló que hubo una fuerte participación de familias que acompañaron a los jóvenes, además de estudiantes universitarios que se sumaron a los stands de sus facultades para compartir experiencias. También resaltó que más de 110 escuelas se habían inscripto previamente y que la concurrencia superó la del año pasado, cuando asistieron 6.500 jóvenes. “Particularmente este año vimos muchos padres que acompañaron de manera individual a sus hijos, además de estudiantes universitarios que contaron en primera persona lo que significa la vida en la facultad. Creemos que superaremos ampliamente los números de la edición pasada”, destacó Andrujovich. Por su parte, José Maximiliano, del colegio Santa María, explicó que su principal interés está vinculado a las Ciencias Económicas. “A mí lo que más me interesa es la economía y sí la encontré, aunque muy pocas propuestas. Una de las carreras que me gustaría seguir es la Licenciatura en Economía”, manifestó. En el mismo sentido, contó que muchos de sus compañeros coinciden con su elección, aunque también hay una marcada inclinación hacia la medicina. Incluso algunos se orientan a nuevas áreas como marketing o tecnologías digitales, mientras que él aclaró que a la hora de elegir prioriza la salida laboral y la metodología de estudio. “Yo ya venía con la idea de Medicina o Enfermería, pero más en mi mente estaba la Enfermería. Me interesó lo que presentó la Unam porque tenía muchos objetivos claros que me resultaron atractivos”, señaló Diana De Matos, alumna de quinto año del Comercio 8 de Posadas. Asimismo, la joven comentó que al momento de definir su futuro académico observa aspectos como la gratuidad, la salida laboral y las condiciones administrativas de inscripción. En su caso, mencionó que también le daría una oportunidad a la Arquitectura, aunque dejó en claro que algunas de las nuevas tecnologías despiertan demasiado interés entre sus compañeros. “La parte de Gastronomía y la creación de videojuegos me llamaron mucho la atención, además de lo vinculado a informática y hardware. Yo ya tenía un poco en mente lo de sistemas y computación, y ahora pude informarme mejor”, expresó Brandon Ávalos, de la Comercio 18. En su testimonio, comentó que entre sus prioridades figuran la salida laboral y la gratuidad, dado que el aspecto económico es decisivo. Explicó que el interés por la informática tiene que ver con el entorno generacional, ya que crecieron con la tecnología como parte de su vida cotidiana. A su vez, aseguró que en su curso muchos se inclinan por la carrera de Policía, aunque en su caso descartó Medicina porque no le atraen las tareas del área de salud. Consultas “La carrera que más se consultó fue la Licenciatura en Marketing. Este año además lanzamos el curso de Pre-Ingreso 2026, que es completamente virtual y cuenta con siete módulos. Si los chicos aprueban ya pueden formar parte de la Facultad directamente, sin rendir el cursillo de nivelación”, agregó Noelia, de la Facultad de Ciencias Económicas. Al ampliar sobre las inquietudes de los visitantes, señaló que los estudiantes se interesan especialmente por la duración de las carreras y la salida laboral. También indicó que la modalidad virtual del aula híbrida es uno de los atractivos principales, en particular para los jóvenes del interior que enfrentan altos costos de traslado. Según observó, el área de nuevas tecnologías es la que genera mayor atracción. “Lo que más me interesa es la Facultad de Ingeniería, Tecnología y Arquitectura porque está más organizada por ramas y combina las ciencias con el diseño de la innovación tecnológica. En cambio, no estudiaría carreras vinculadas a Humanidades y Ciencias Sociales”, sostuvo Dionel Fleitas, del Colegio Nacional. De esta manera, la Expo Universitaria cierra una nueva edición con una amplia convocatoria, marcada por el interés de los estudiantes en carreras que garanticen salida laboral y que se vinculen con los avances tecnológicos, sin dejar de lado la fuerte demanda de áreas tradicionales como Economía, Marketing y Enfermería.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por