Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más del 57% de los alumnos suspende el examen práctico de conducir en Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 22/08/2025 14:56

    Cada vez es más difícil obtener el carné de conducir en Córdoba. Si en 2023 la mitad de los alumnos que se presentaron a los exámenes suspendieron, en 2024 el porcentaje subió hasta el 57% en la prueba práctica y hasta el 46% en el teórico, según los datos que recoge el anuario estadístico de la Dirección General de Tráfico. En concreto, el año pasado se celebraron en Córdoba 15.687 exámenes teóricos, de los que finalmente aprobaron 8.456 personas (un 54%) y suspendieron 7.231. En lo que se refiere a la prueba de circulación, el conocido como práctico, los resultados de la provincia de Córdoba indican que se materializaron 18.863 pruebas, de las que se consideraron aptas 8.073 (un 43%) y no aptas 10.790. Hay que tener en cuenta que muchos alumnos necesitan varios intentos para aprobar tanto el teórico como el práctico y, de hecho, cada vez es más complicado que un alumno apruebe a la primera. Más dificultad El presidente de la Asociación de Autoescuelas de Córdoba y de la federación andaluza, Rafael Cruz, explica que son varias las razones para que cada año sea más elevado el número de alumnos que suspenden. En primer lugar el problema radica en la falta de examinadores. Actualmente hay 13 en total para toda la provincia, con una bolsa de alumnos con el teórico aprobado que sumaba 6.600 a finales de mayo y que se prevé que sean unos 7.000 en septiembre, una subida de más del 40% en un año. «Vamos a doblar si seguimos así», alerta Cruz, que asegura que la espera hace que los alumnos pierdan destrezas y muchos no pueden permitirse seguir pagando más clases prácticas. «Cuando suspendes te vuelves a examinar en dos o tres meses, cuando antes era una semana, entonces todo el proceso formativo ya no está fresco y ningún bolsillo puede estar dos meses más dando clases, entonces cuando vuelven se encuentran con que el proceso formativo se ha cortado», explica. Además, después del confinamiento se aprobó un protocolo de calidad y ahora el examinador emplea más tiempo en corregir y ayudar al alumno a entender sus fallos, lo que hace que aumente la calidad, pero que se hagan menos pruebas, asegura el presidente de las autoescuelas. A eso hay que agregar que el nivel de exigencia de los exámenes cada día es mayor porque Córdoba ha cambiado y crecido como ciudad, con la ronda, nuevas glorietas, más semáforos, salir a la autovía, lo que añade «complicación» a la circulación. Las autoescuelas calculan que se necesitan entre 30 y 40 clases para aprobar el práctico en Córdoba, cuando antes con una media de 20 un alumno estaba preparado para examinarse. A ello se suma que, pese a que la tecnología hace muchas cosas más sencillas, «realmente los vehículos son más complicados, con asistencia que ayuda, pero hay que entenderla», asegura Cruz. En el caso del teórico las autoescuelas detectan que «los alumnos tienen problemas de comprensión», para lo que piden que haya clases presenciales obligatorias, especialmente para rerforzar la concienciación sobre los peligros sobre el alcohol y las drogas, por ejemplo. Además, cada vez se examinan más extranjeros, con la dificultad que tienen en la comprensión de la terminología. Asimismo, Rafael Cruz denuncia que el sistema de dar citas para el teórico «está desfasado» porque el alumno no puede escoger el día, lo que aumenta el absentismo en los exámenes. Menos conductores noveles El informe de Tráfico también recoge los datos de las autorizaciones para conducir expedidas a nuevos conductores, es decir, carnets de conducir por primera vez. En este apartado, se recoge que el año pasado se emitieron un total de 7.005 permisos (un 7,7% menos que en 2023), de los que 5.910 correspondían al carnet de la clase B, que es el válido para los turismos y también el más común. A ellos se suman aquellos permisos nuevos que se expiden a personas que ya tienen otro tipo de carnet, un total de 3.126. Aquí, el grupo predominante es el permiso clase A2, que es el conocido popularmente como carnet de moto. En este caso, las licencias concedidas fueron 940. En este apartado solo se concedieron el año pasado 812 carnets de la clase B. El anuario de la DGT incluye, asimismo, el censo total de conductores y en el caso de Córdoba señala que hay un total de 512.899, de los que 276.853 son hombres y 197.543 son mujeres. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por