Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Octubre, un escenario parecido a junio – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 22/08/2025 14:30

    Por Luis Huls* El cierre de listas para las elecciones nacionales en Misiones dejó un escenario que, lejos de sorprender, confirma lo que ya se veía venir: la oposición vuelve a mostrarse fragmentada y la Renovación apuesta a un armado sólido, y corregir errores de junio con una figura que combina experiencia y proyección. Cuando se inscribieron los frentes dijimos que el panorama era similar al de junio por la dispersión de los espacios opositores. Ahora que se anotaron los candidatos, podemos afirmar que el cuadro es todavía más parecido: dos candidatos se repiten y, como entonces, el “voto policial” vuelve a tener un candidato referente de la protesta de 2023. La oposición atomizada Lo más llamativo no es la cantidad de listas sino la falta de articulación entre sectores que piensan parecido y, sin embargo, se presentan separados. Fuerza Patria y el Frente Popular Agrario y Social tienen coincidencias ideológicas. Lo mismo que el Partido Libertario, La Libertad Avanza y Activar. A la vez, Vida y Valores tuvo a los candidatos de la policía en junio pero ahora va separado de Palavecino; la UCR y el PRO fueron socios durante 10 años en Juntos por el Cambio y ahora van separados porque el PRO se entregó a LLA. Se repiten casos donde comparten diagnósticos similares, pero la división persiste por personalismos, egos y mezquindades. No es un problema de ideas: es la obsesión de algunos dirigente por encabezar. En este marco, Palavecino y Amarilla lograron apenas asegurarse un sello para competir, después de quedarse solos y distanciarse con casi todos los que los apoyaron en junio. Hartfield se prepara para otra campaña en redes sociales. Los vecinos nunca lo vieron en Oberá y casi nadie lo conoce. Ninfa Alvarenga, que se autodefine libertaria, oscila entre discursos contradictorios y poca claridad sobre qué representa. El caso de Ramón Puerta y Activar merece un capítulo aparte. Tras dos décadas de ausencia, regresa atraído por el eco de los noventa: privatizaciones, endeudamiento y la ruina de los yerbateros. ¿Qué puede ofrecer hoy Puerta a los misioneros? Solo nostalgia y promesas que la historia ya se encargó de aclarar. En el peronismo, la candidatura de Cristina Brítez es la ratificación del dedo de CFK y de La Cámpora en la provincia. Pero todo indica que el experimento no hará más que acentuar la crisis de representación de un espacio que, en Misiones, nunca logró consolidarse sin acompañar una candidatura nacional. La UCR, mientras tanto, quedó en soledad, con González a la cabeza, sin aliados ni estrategia clara. La Renovación y su “blend” de candidatos La Renovación, en cambio, hizo lo que se esperaba: Oscar Herrera Ahuad al frente, acompañado por un tridente libertario —Micaela Gacek, Walter Rosner y Graciela De Moura— y dos peronistas, Juan Martín Cáceres y Rosario Villalba. Un “blend” que busca representar el abanico de sectores sociales y políticos de Misiones. Sin embargo, más allá de la ingeniería electoral, hay un cambio de tono: la Renovación endureció su discurso. No es casual. Milei no le dio una sola buena noticia a Misiones desde que asumió y encima se convierte en competidor directo: en 2027 sus aliados buscarán disputar la gobernación. El desafío renovador es, entonces, doble. Por un lado, necesita superar el malestar social con la política y recuperar la confianza de los misioneros. Por otro, debe reencontrarse con sus raíces: ese partido que se consolidó mirando hacia adentro, mientras otros espacios miraban a Buenos Aires. En los últimos tiempos, la tentación de imitar la disrupción libertaria desvió el rumbo y debilitó su fortaleza histórica. Pero todo indica que ahora busca reencontrarse. En ese sentido, Herrera Ahuad aparece como la figura clave para reordenar la relación con la ciudadanía. Su gestión como gobernador dejó buena imagen y le permite pararse como el rostro de la continuidad confiable. Pero al mismo tiempo arrastra el desgaste inevitable de un oficialismo que gobierna hace 22 años y carga con las críticas al poder largo. La elección que viene La política es dinámica, y el humor social de los misioneros no se resuelve solo con orden en las listas: exige un proyecto que vuelva a poner a la provincia en el centro de la agenda, frente a un Gobierno nacional que ajusta, recorta y al mismo tiempo pretende avanzar sobre el territorio político. La campaña recién empieza, pero el mapa está claro: la Renovación buscará capitalizar su experiencia y la oposición intentará —cada cual por su lado— arañar votos en un tablero donde las coincidencias pesan menos que los egos. Director de Misiones Opina

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por