22/08/2025 16:35
22/08/2025 16:35
22/08/2025 16:34
22/08/2025 16:34
22/08/2025 16:34
22/08/2025 16:34
22/08/2025 16:34
22/08/2025 16:33
22/08/2025 16:33
22/08/2025 16:33
» Diariopinion
Fecha: 22/08/2025 13:22
El concejal Patricio Evans presenta un proyecto que busca consensuar propuestas sobre asuntos municipales para la Convención Constituyente de Formosa. Su iniciativa, sin embargo, fue rechazada por el bloque justicialista. Ante esta situación, Evans expone tres claves puntos que marcan su postura y que evidencian la disputa política: Acusación de Censura : Evans califica el rechazo a su proyecto como "un antecedente grave de censura " porque la iniciativa fue archivada sin ser siquiera leída por el cuerpo legislativo. Esto, según él, va en contra de la consideración que merece el debate democrático y la representación de los intereses vecinos. Crítica al Verticalismo y la Falta de Autonomía Municipal : El concejal denunció que el justicialismo, liderado por el presidente del Concejo, Darío Di Martino, actúa con un verticalismo que prioriza la lealtad al gobierno provincial por sobre los intereses de los vecinos. En su opinión, este verticalismo es el que impide que la Municipalidad de Formosa tenga una carta orgánica propia y que haya una mayor autonomía en la gestión de obras públicas y control de servicios esenciales. Denuncia de Autoritarismo en la Sesión : Evans criticó el manejo de la sesión por parte de Di Martino, quien, según él, ignoró una solicitud de votación nominal de tres concejales, como lo establece el reglamento. El concejal sostiene que el presidente del Concejo cerró la sesión de manera abrupta para evitar un debate que le incomodaba. El bloque justicialista, representado por el concejal Horacio Pettit, rechazó la propuesta del concejal Evans, argumentando que el Concejo Deliberante no tiene competencia para tratar temas de reforma constitucional. Pettit expresó que la propuesta de Evans carecía de "admisibilidad jurídica" ya que la intervención en la reforma constitucional es una competencia exclusiva de la Convención Constituyente . Para ilustrarlo, comparó la situación con "plantar un caso de alimentos en un Juzgado Electoral o un homicidio en un Juzgado De Niñez. Simplemente, no corresponde". El concejal justificó el rechazo como una aplicación estricta del reglamento interno y de principios como la economía procesal y la primacía del interés colectivo sobre el particular. Según él, el Concejo no puede ser utilizado para fines individuales o políticos que no representan al conjunto de la oposición.
Ver noticia original