Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rosario será pionera en Argentina en tener una ordenanza de Inteligencia Artificial en la gestión pública municipal

    » El Ciudadano

    Fecha: 22/08/2025 12:50

    El intendente Pablo Javkin envió al Concejo Municipal el proyecto de ordenanza que regulará el uso de la inteligencia artificial (IA) en la gestión pública, con lo que Rosario se convierte en la primera ciudad en Argentina en regular el uso de esta tecnología en la gestión pública. La iniciativa es un paso importante en la consolidación de Rosario como una ciudad inteligente y sostenible. La ordenanza busca fomentar el uso de la inteligencia artificial en la administración pública para mejorar la calidad de sus políticas públicas. “Este es un hito para Rosario y para el país. Con esta ordenanza damos un marco normativo al uso de una herramienta tecnológica de vanguardia para en el ámbito público diseñar e implementar iniciativas de gobierno. Queremos que la inteligencia artificial esté al servicio de los rosarinos, mejorando los servicios, optimizando recursos y fortaleciendo la confianza en la gestión pública”, destacó Rogelio Biazzi, jefe de Gabinete municipal. Con la utilización de IA en sus proyectos, Rosario busca mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios públicos y tomar decisiones informadas basadas en datos. La ciudad también busca desarrollar capacidades técnicas y humanas para la implementación de la inteligencia artificial, y garantizar que los equipos locales estén capacitados para trabajar con esta tecnología. La implementación de la inteligencia artificial en la gestión pública puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los rosarinos. La iniciativa marca un hito al validar y habilitar la automatización de decisiones en el ámbito municipal, entendida como una herramienta para lograr un Estado más ágil, eficiente y capaz de optimizar recursos. “Hay que aclarar que el proyecto respeta el principio de supervisión humana de los procesos de automatización y promueve la transparencia en el uso de los datos, la protección de la privacidad y la integridad de la información”, explicó por su parte la subsecretaria Legal y Técnica de la Municipalidad de Rosario, Juliana Conti. La ordenanza propone regular el uso de IA para: Mejorar la eficiencia, calidad y rapidez de los servicios públicos. Reducir costos y aumentar la rendición de cuentas. Capacitar a funcionarios y fortalecer las capacidades técnicas locales. Impulsar la cooperación entre sector público, privado y académico. Establecer principios para un uso transparente y responsable de la IA. Prevenir sesgos y errores mediante auditorías y evaluaciones periódicas. La colaboración entre el sector público, el sector privado y la academia es fundamental para impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial en la ciudad. En este sentido, la ordenanza promueve la colaboración y el intercambio de conocimientos y experiencias entre estos sectores. Este proyecto nace como resultado de un trabajo en conjunto con la Coalición de Ciudades por la IA en Argentina (CIIAR), conformada con la finalidad de promover el uso de la inteligencia artificial en la gestión pública y la articulación público-privada generando un impacto positivo sobre la calidad de vida de la ciudadanía. Las 10 ciudades fundadoras de CIIAR son, además de Rosario, Córdoba, Escobar, Mendoza, Neuquén, Pilar, Salta, San Fernando del Valle de Catamarca, San Miguel de Tucumán y Tres de Febrero. Nuestra ciudad es la primera en presentar un proyecto de ordenanza a su cuerpo legislativo y la decisión se debe a que el municipio ya está avanzando en procesos concretos de implementación de IA en la gestión local y quiere hacerlo dentro de un marco normativo claro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por