Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Diputación de Córdoba ha concedido más 700 ayudas a la natalidad o adopción este año

    » Diario Cordoba

    Fecha: 22/08/2025 14:50

    La Diputación de Córdoba ha concedido 729 ayudas dentro de la convocatoria de ayudas económicas a la natalidad y/o adopción 2025 en los municipios de la provincia con población inferior a los 50.000 habitantes, según el balance que ha hecho la institución privincial. Así, en la segunda resolución definitiva, correspondiente a las solicitudes presentadas entre el 1 de junio y el 30 de junio, se han otorgado 270 nuevas subvenciones por importe de 165.600 euros que se suman a las 459 que fueron concedidas en la primera resolución por valor de 285.000 euros. El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha destacado en una nota de prensa que "estas ayudas, tanto para la natalidad como la adopción, deben ser entendidas como una estrategia para un modelo demográfico que tiene que ser sostenible, con políticas que refuercen las oportunidades tanto para trabajar como emprender en toda la provincia". Salvador Fuentes informa de las ayudas a la natalidad y adopción. / CÓRDOBA Fuentes ha indicado que así deben ser entendidas y "así tenemos que trabajar todas las administraciones para intentar igualar las oportunidades, generar empleo, riqueza y estabilidad y evitar la despoblación". Una medida contra la despoblación Además "se trata de una medida de cohesión territorial que hace frente a las amenazas que nos encontramos en muchas de nuestras localidades con la despoblación". Las ayudas de esta segunda edición, dotada con 600 euros por hijo, incorporan novedades como ir dirigidas a municipios de población inferior a los 50.000 habitantes y ELAs, todos menos Córdoba capital, y el incremento del presupuesto hasta un millón de euros. Para poder optar a ellas deben darse las siguientes circunstancias; que el domicilio del menor coincida con la persona beneficiaria, que dicha persona conviva con el menor que motiva esta prestación, que tenga la residencia administrativa en cualquiera de los municipios de la provincia con población inferior a los 50.000 habitantes y que se encuentre empadronado de manera ininterrumpida en uno de los municipios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por