22/08/2025 15:56
22/08/2025 15:56
22/08/2025 15:55
22/08/2025 15:55
22/08/2025 15:51
22/08/2025 15:48
22/08/2025 15:48
22/08/2025 15:48
22/08/2025 15:47
22/08/2025 15:47
CABA » Plazademayo
Fecha: 22/08/2025 12:39
El juez Sebastián Casanello ordenó operativos en la madrugada tras la filtración de audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, que denuncian una presunta trama de corrupción con coimas del 3% en la compra de medicamentos. El Gobierno intervino el organismo y echó a Spagnuolo. El escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó un nuevo capítulo judicial este jueves, cuando el juez federal Sebastián Casanello, a pedido del fiscal Franco Picardi, ordenó 14 allanamientos simultáneos en el marco de la causa que investiga una supuesta red de corrupción en la compra de medicamentos. La investigación se disparó luego de la difusión de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS y abogado personal del presidente Javier Milei, en los que detalla maniobras de pedido de “retornos” a laboratorios para garantizar contratos con el Estado. Según el propio testimonio, la presunta operatoria implicaría a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al asesor presidencial Hernán “Lule” Menem, y al propio Jefe de Estado. Allanamientos y hallazgos Los procedimientos ordenados por Casanello se llevaron a cabo en: La sede central de la ANDIS La Droguería Suizo Argentina S.A. Los domicilios de Spagnuolo, Daniel Garbinelli (director de Acceso a los Servicios de Salud del organismo), y de los empresarios Emmanuel y Jonathan Kovalivker, directivos de la droguería mencionada en los audios. Fuentes policiales confirmaron que Spagnuolo no fue localizado en su domicilio y su celular –pieza clave para la causa– no pudo ser secuestrado. En sus propios dichos, el exfuncionario afirma tener “todos los WhatsApp de Karina” como prueba de la operatoria. En contraste, Emmanuel Kovalivker fue interceptado cuando intentaba salir de su casa, y se le incautaron su teléfono y unos 200 mil dólares en efectivo, distribuidos en sobres, además de papeles con anotaciones presuntamente vinculadas a los pagos. Qué dicen los audios En las grabaciones atribuidas a Spagnuolo, se detallan conversaciones con el presidente Milei y se describen situaciones de corrupción interna: “Hablé con el Presidente y le dije: ‘Están choreando, te podés hacer el boludo, pero no me tiren a mí este fardo. Llega a haber algún quilombo y no me cuidan. Tengo todos los WhatsApp de Karina’”, se escucha decir. En otro fragmento, afirma que parte de los medicamentos destinados a personas con discapacidad generaban coimas de “medio palo para arriba” por mes, y que Karina Milei recibiría el 3% de esas operaciones. También se menciona a Martín Menem, actual presidente de la Cámara de Diputados. La reacción oficial El Gobierno reaccionó con cautela pero firmeza. Apenas se difundieron los audios, Spagnuolo fue removido de su cargo, y la administración decidió intervenir la Agencia Nacional de Discapacidad. Sin embargo, el silencio oficial sobre el fondo de las acusaciones ha sido casi total. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el único funcionario que se refirió al tema públicamente, aunque evitó dar definiciones: “Yo no pongo las manos en el fuego por ningún funcionario”, expresó, y se limitó a señalar que “son temas que tiene que investigar la Justicia”. Un caso que sacude al Gobierno La causa, que involucra directamente a figuras clave del entorno presidencial, amenaza con transformarse en el primer gran escándalo institucional de la gestión de Javier Milei. Aunque aún no hay imputaciones formales, los audios y el hallazgo de dinero en efectivo en poder de uno de los directivos complican seriamente el escenario. La Justicia ahora apunta a recuperar el celular de Spagnuolo y verificar la autenticidad de los audios, mientras crece la presión pública y política para que el Gobierno brinde explicaciones sobre un caso que afecta uno de los sectores más sensibles del Estado: la atención a personas con discapacidad.
Ver noticia original