Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hurlingham inauguró un polo educativo con foco en idiomas, apoyo escolar, orientación vocacional, tecnología y una fuerte apuesta a la empleabilidad

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 22/08/2025 12:24

    Damián Selci y Florencia Lampreable inauguran el polo educativo de Hurlingham Una tarde soleada y calma fue el marco para la inauguración del Polo Educativo Hurlingham en la ciudad del oeste del Gran Buenos Aires. Con el sonido de un tren cercano, numerosos vecinos presenciaron la inauguración del espacio ubicado en la avenida Roca 1338. De manera amena y con información clara, la Jefa de Gabinete Florencia Lampreabe explicó a los presentes la propuesta del Polo educativo cuyo objetivo es marcar el camino hacia una educación inclusiva e igualitaria en vínculo con las necesidades del presente y en sinergia con la empleabilidad. Los estudiantes de escuelas secundarias fueron los protagonistas del evento ya que se los invitó a recorrer y descubrir cada una de las áreas educativas de este proyecto impulsado por el Intendente Damián Selci. "Tu futuro está acá": un espacio para formarse en habilidades del siglo xxi Un presente, un futuro Damián Selci se mostró interesado en acompañar a los jóvenes en su recorrido, mientras recibía saludos y se detenía a conversar y escuchar. “La sociedad argentina considera que tiene un sistema educativo que supo ser muy grande y muy importante y puede tener algunos problemas”, dijo, “pero lo cierto es que se están generando al menos dos brechas importantes. Una brecha es la que hay entre el mundo de la educación y el mundo del trabajo. No necesariamente tener un título secundario te va a permitir conseguir un trabajo como era hace 40 años atrás. Y no necesariamente el título universitario te asegura un buen trabajo. Y por otro lado está la brecha entre la educación pública y la privada, lo que se está convirtiendo no solamente una cuestión de gestión, digamos, o de perfiles generales, sino a veces de acceso directamente a tipos de educación que han quedado como si fuese algo de élite” Y sumó: “Hay una preocupación creciente el interés por las finanzas propias, por la cuestión financiera general, y nosotros queremos empezar a dar cursos que tienen una orientación primero para que como profesional tengas más herramientas, una línea más en tu currículum, pero por sobre todas cosas también que los chicos hoy están muy metidos en la cuestión de las apuestas online y que son una problemática”, resaltó Selci sin obviar un tema con urgencia a resolver y donde la educación es clave para “entender las trampas”. El programa está pensado tanto para estudiantes como para vecinos de Hurlingham Empleabilidad: un eje clave En un acuerdo con Ticmas Academy, el Municipio de Hurlingham pone a disposición de los jóvenes y vecinos diversas academias para desarrollar habilidades claves con un enfoque práctico laboral. Se trata de cursos diseñados para un aprendizaje autónomo y flexible, con ejemplos y ejercicios concretos que permiten potenciar los conocimientos adquiridos. Esta propuesta entra en sintonía con una tendencia global que marca la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida y lo estratégico de la capacitación en jóvenes y en adultos mayores de 50 años (silver age) para este nuevo presente en plena evolución. Entre las academias que se ofrecen se encuentran el aprendizaje de Marketing Digital, E-Commerce, Programación (desarrollo de aplicaciones web y móviles), Diseño Gráfico y Ciencia de Datos. Resulta interesante remarcar que si bien las academias se cursan online y de forma asincrónica, la propuesta de Hurlingham incluye un espacio de encuentro para poder poner en común aprendizajes. “Tenemos que posicionar nosotros un discurso de lo que sí hay que hacer con las tecnologías, porque hay un montón de cosas que están pasando. La inteligencia artificial está generando sobre todo debates éticos; si va a reemplazar o no a los trabajadores”, reflexionó Selci sobre la importancia del aprendizaje de ciertos saberes en diálogo con lo tecnológico. Y destacó, la importancia de crear espacios de encuentro que acompañen el uso de la tecnología. “La presencialidad también es una tecnología, es también estar cerca y usar el aparato fonador en lugar de usar zoom. El libro es una tecnología. Hay que empezar a sacar lo viejo versus lo nuevo acá y empezar a trabajar las cosas que sirven para determinados proyectos vitales de los pibes, que son los que tienen que ser puestos en primer término”, destacó el Intendente de Hurlingham. Además, el Polo Educativo ofrece un curso de finanzas personales y mercado de capitales dictado por el CEPA (Centro de Economía Política Argentina) y cursos de cocina y pastelería básica. Gracias a un acuerdo con Ticmas, el municipio pone a disposición una serie de cursos diseñados para un aprendizaje autónomo y flexible de Marketing Digital, E-Commerce, Programación (desarrollo de aplicaciones web y móviles), Diseño Gráfico y Ciencia de Datos. El Polo Educativo Desde una recepción que funciona como “ventanilla única”; el espacio ofrece un servicio no solo para jóvenes estudiantes sino también para todos los vecinos y la comunidad que esté buscando una transformación a través de la educación. A partir del asesoramiento de profesionales se puede acceder a una consultoría educativa, como así también a talleres de orientación vocacional. Además ofrecen un programa de apoyo escolar para diferentes edades y un espacio de alfabetización para estudiantes de nivel primario. Entre los idiomas que se estarán enseñando se encuentran el inglés y el chino; estratégicos en un mundo hiperconectado y con impacto en el mundo laboral. En esta propuesta del Municipio de Hurlingham, la tecnología también se hace presente al ofrecer talleres de robótica para niños y adolescentes de 6 a 15 años. “Niñeces programando” es un programa que forma parte de un convenio con la Universidad de Hurlingham y su línea de robótica educativa. Selci destacó que se trata de crear un “efecto igualador” y lograr que lo que solo está presente en la educación privada también se abra a espacios públicos. También se espera sumar una escuela de manejo con vehículos provistos por el municipio para ofrecer la oportunidad a aquellos jóvenes que no pueden acceder al pago de una autoescuela y así abrir también nuevas oportunidades laborales. “Nosotros queremos que este Polo Educativo venga también a reinstaurar la idea de futuro asociada a la educación y al trabajo”, aseguró Selci quien espera que este proyecto que hoy es una realidad logre posicionarse como un espacio de aprendizaje y de verdadero encuentro y nuevas oportunidades para sus ciudadanos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por