22/08/2025 15:20
22/08/2025 15:20
22/08/2025 15:19
22/08/2025 15:18
22/08/2025 15:18
22/08/2025 15:17
22/08/2025 15:17
22/08/2025 15:17
22/08/2025 15:16
22/08/2025 15:16
Parana » NSA
Fecha: 22/08/2025 12:10
Convengamos que los animales, todos, son seres de luz. Y el depredador es el ser humano, mal llamado «el rey de la creación» La fauna silvestre se acerca a la ciudad: «Si uno ve un animal, debe dejar que siga su camino», Bruno García, guardafauna voluntario, explicó que «el depredador es el humano, desgraciadamente». Asimismo, dijo que «hay que dejar que los animales sigan su camino, el error es levantarlos. Si aparecen en una casa hay que dar aviso al 911 y no perderlos de vista”. Estos últimos días, Paraná y la región recibieron visitantes inesperados: ciervos en los barrios, tortugas que bajan del río y carpinchos que caminan por veredas. Pero también es común cada tanto observar animales silvestres como aves, reptiles e incluso algunos mamíferos como zorros o comadrejas. ¿Qué está pasando con estos animales que parecen salir de su hábitat natural? Expertos señalan que la expansión urbana, la pérdida de áreas verdes y pastizales, así como sequías e inundaciones, están haciendo que cada vez más especies se acerquen a las ciudades. A veces somos nosotros, los humanos, quienes nos expandimos y ocupamos los espacios que antes eran de ellos, obligando a la fauna a adaptarse a los nuevos escenarios. En este contexto, ¿qué podemos hacer para convivir de forma segura con estos visitantes? ¿Alcanza con mantener la distancia y alertar a las autoridades? Respetar su espacio es un gesto simple que protege tanto a la fauna como a nuestra seguridad. El tema fue debatido en el programa El Ventilador, de Elonce. Bruno García, guardafauna voluntario , explicó que “estamos hablando del ciervo axis, que es un animal exótico, invasor, que fue introducido, no es nuestro. En el año 1930 desde Buenos Aires se trajo esa especie. Donde abunda es en la India. El tigre de bengala, al igual que el leopardo, es el depredador natural. Acá el depredador es el humano, desgraciadamente. Es algo que se fue saliendo de control. Mi deber es proteger a la fauna. Es contradictorio, porque el ciervo también daña nuestra fauna y flora. Está haciendo desastres”. Remarcó que el desmonte “está incontrolable. Si bien están las autoridades correspondientes para eso, el desmonte es atroz”. Por otro lado, dijo que no está bien llevar animales silvestres a las viviendas para domesticarlos. “Recibí un gato montés de tres meses. Vino de General Ramírez. Según lo que me dijeron, cuando tenía un mes y días, lo encontraron y lo empezaron a criar en una casa. No está mal, pero tampoco está bien. Lo tuvieron dos meses y medio, lo criaron y si bien es un cachorro, hoy vino inválido a mis manos. Llegó descalcificado, no recibía la alimentación adecuada”, comentó. Recordó que en pandemia “los animales aparecían porque les dimos tranquilidad. Te parabas en la costanera y veías los peces en la orilla. Las aves eran dueñas de las plazas. Los animales están y van a seguir estando y cada vez van a estar más acorralados también. Si uno ve un animal, debe dejar que siga su camino. El error es levantarlo”. Si aparece en una casa “no hay que perderlo de vista y hay que llamar al 911. De ahí ellos se comunican con Abigeato y sigue la cadena. Ellos están haciendo un trabajo enorme”. “El tráfico de animales sigue. Siempre digo, está el tráfico de drogas y al mismo nivel el de animales”, agregó. Comentó que él es guardafauna voluntario, por lo que “al alimento lo pago yo mismo. Voy comprando pescado, pollo, unos snacks de peces, calcio. Hoy liberé una nutria, aves, comadrejas. Voy recibiendo animales. Aún no está el lugar en la provincia, que es lo que siempre soñé y hace 17 años lo vengo planteando, un centro de rescate. El Potrero, en Gualeguaychú, les hace seguimiento a los animales, pero es privado”. “Me encantan los animales, los caballos principalmente son mi pasión. Si bien estuve en la municipalidad trabajando en la parte de equinos, me fui y me dediqué más a la parte silvestre. De chico tenía una mini granja con patos, gallinas, pavos, palomas y de todo. Siempre quería tener más y no se podía, entonces pedía ir a verlos. Fui aprendiendo, me fui enfocando en eso. La idea es que cuando me los traen los pueda recuperar y que sigan su camino”, dijo. Para controlar las especies como el ciervo axis y el chancho jabalí, “aumentaron el cupo de caza. Son las dos especies exóticas invasoras que estamos teniendo en la provincia. Si bien el ciervo ya está denominado como plaga, tienen una cría cada siete meses. Son 210 días de gestación más o menos que tiene una cierva. Podría haber sido más controlado, pero se desbordó porque no se controló en tiempo y forma. Pueden ser agresivos con la gente”. Elonce.com Visitantes inesperados: La fauna silvestre se acerca a la ciudad
Ver noticia original