22/08/2025 13:51
22/08/2025 13:50
22/08/2025 13:49
22/08/2025 13:49
22/08/2025 13:49
22/08/2025 13:48
22/08/2025 13:48
22/08/2025 13:47
22/08/2025 13:46
22/08/2025 13:46
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 22/08/2025 10:24
En una extensa sesión del Senado nacional, los representantes de Entre Ríos se dividieron frente a cinco DNU del Ejecutivo y votaron a favor del financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica. La votación evidenció diferencias dentro de Juntos por Entre Ríos y consolidó medidas clave para la educación y la salud pública. El Senado de la Nación rechazó este jueves cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsados por el Poder Ejecutivo, que incluían cambios en la Marina Mercante, la disolución de Vialidad Nacional, recortes en INTA y INTI, y modificaciones en el Banco Nacional de Datos Genéticos. Estos decretos provocaron un fuerte debate sobre la relevancia de los organismos estatales y su papel estratégico para el país. Los senadores entrerrianos mostraron posiciones divididas. Alfredo De Angeli (PRO) votó a favor de varios decretos, incluyendo Marina Mercante y Banco Nacional de Datos Genéticos, pero se ausentó en la votación de Vialidad Nacional y del financiamiento universitario. En contraste, Stella Olalla (UCR) y Stefanía Cora (UP) rechazaron la mayoría de los DNU, y ambas acompañaron la Ley de Financiamiento Universitario. La medida asegura la reapertura de paritarias, fondos para becas y funcionamiento, y la creación de un fondo de $10.000 millones destinado a sostener la educación superior pública. Además, los senadores entrerrianos respaldaron la Emergencia en Salud Pediátrica, aprobada con 62 votos a favor. La ley prevé recomposición salarial, provisión de insumos y fortalecimiento del Hospital Garrahan, reforzando la atención médica infantil en todo el país. Stefanía Cora destacó en sus redes sociales que la votación “abraza a médicos, familias y personal de salud del Garrahan” y subrayó la defensa del federalismo y del derecho a la salud de los niños y niñas frente a políticas de ajuste nacional. La sesión, que se extendió por casi 13 horas bajo la conducción de la vicepresidenta y presidenta del cuerpo, Victoria Villarruel, también aprobó pliegos de ascensos militares. Durante el debate sobre los DNU, senadores como Silvina García Larraburu y Pablo Blanco cuestionaron los impactos de los decretos sobre organismos estratégicos, mientras que Ezequiel Atauche defendió su reorganización, afirmando que las funciones de los organismos continuarán vigentes. La votación reflejó, en suma, diferencias internas dentro de Juntos por Entre Ríos, pero consolidó el compromiso de los senadores provinciales con la educación superior y la salud pediátrica como prioridades nacionales.
Ver noticia original