22/08/2025 13:16
22/08/2025 13:16
22/08/2025 13:16
22/08/2025 13:15
22/08/2025 13:15
22/08/2025 13:15
22/08/2025 13:15
22/08/2025 13:15
22/08/2025 13:14
22/08/2025 13:13
» La Capital
Fecha: 22/08/2025 09:46
La Municipalidad lanzará otra edición del curso "El cuidado de la casa común" destinado a docentes y estudiantes de magisterio Desde el municipio baigorriense, el mensaje es claro: transformar el entorno requiere transformar también la forma en que lo pensamos, lo enseñamos y lo habitamos. En un contexto de creciente preocupación por la crisis climática y el deterioro de los ecosistemas , la Municipalidad de Granadero Baigorria vuelve a apostar por la formación ambiental con enfoque local . El próximo miércoles 3 de septiembre comenzará una nueva edición del curso “El cuidado de la casa común”, una propuesta educativa dirigida a docentes de todos los niveles y estudiantes de carreras docentes , que busca generar herramientas pedagógicas para abordar la problemática ambiental desde las aulas y la comunidad. El curso es gratuito , otorga certificado con puntaje y se desarrollará en modalidad presencial, con cinco encuentros los días 3 y 17 de septiembre; 1, 15 y 22 de octubre, además de una instancia evaluativa final. La primera clase será en Estación Esperanza (Av. San Martín 74), mientras que las siguientes tendrán lugar en espacios a confirmar. El horario de inicio será a las 18. También se prevé una visita a la planta de separación de residuos local el sábado 25 de octubre, aunque esta actividad no será requisito para la aprobación. La iniciativa es impulsada por la División Ambiente de la Secretaría de Obras Públicas , bajo la coordinación del intendente, Adrián Maglia y el secretario, Martín Tartarelli. “Este curso es parte de una política pública que busca transformar no solo la gestión ambiental, sino también la mirada y el accionar de la comunidad ”, señalaron desde el municipio. El curso se fundamenta en la convicción de que la educación ambiental no debe limitarse a la transmisión de información, sino que debe generar procesos de reflexión crítica , cuestionamiento de prácticas cotidianas y activación de propuestas transformadoras . En ese sentido, se plantea como un espacio de construcción colectiva de saberes , que articula conceptos teóricos con la realidad del entorno y promueve el protagonismo de docentes, niños, niñas y jóvenes como multiplicadores de conciencia ambiental. “El cuidado de la casa común” se estructura en seis módulos temáticos que abordan problemáticas clave como el concepto de ambiente, el desarrollo sostenible, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la gestión integral de residuos, el avance de la frontera agrícola y la soberanía alimentaria. También se trabajará sobre compostaje, humedales, huella ecológica y residuos tecnológicos, entre otros temas. Cada módulo planificado combina el desarrollo de contenidos teóricos con herramientas prácticas para su aplicación en el ámbito escolar. Además, se incorporan manifestaciones artísticas y tecnológicas como recursos pedagógicos transversales. La evaluación final consistirá en la elaboración de un proyecto educativo que contemple la inserción de alguna de las temáticas abordadas en el aula o en la comunidad. Experiencia territorial La propuesta cuenta con la coordinación de Berenice Lovazzano, responsable de Educación Ambiental de la Municipalidad y estudiante avanzada de Licenciatura en Recursos Naturales. El equipo docente está integrado por profesionales con sólida formación y experiencia en gestión ambiental, agroecología, educación artística y conservación de la naturaleza. Entre ellos se destacan Violeta Di Domenica (especialista en conservación y miembro de la Fundación PCMA), Adriana Osella (paisajista y coordinadora del programa Baigorria Separa), Belén D’Espósito (ingeniera ambiental y directora de Servicios Ecológicos Urbanos), María Bulló (analista ambiental), Macarena Vázquez (diplomada en humedales y referente de STS Rosario) y Javier Curti (docente en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR). Este equipo interdisciplinario garantiza una mirada integral sobre las problemáticas ambientales, con énfasis en el territorio y en la articulación entre saberes académicos, comunitarios y técnicos. Apuesta al cambio Granadero Baigorria dio pasos concretos en materia de gestión ambiental en los últimos años. La contenerización total de la ciudad, la recolección diferenciada a través del programa Ecosello, la puesta en marcha de una planta de clasificación y tratamiento de residuos, y la centralización del sistema en un único espacio físico son logros que marcan una transformación. Sin embargo, desde el municipio reconocen que el desafío no termina en la infraestructura. “Necesitamos formar docentes comprometidos con la educación ambiental para sostener y multiplicar estas políticas públicas en cada escuela, en cada aula, en cada hogar”, afirman. En ese marco, el curso se presenta como una herramienta clave para consolidar una pedagogía que invite a repensar el presente y a imaginar futuros posibles. La inscripción está abierta y se realiza a través del correo electrónico [email protected]. Los cupos son limitados y se priorizará la participación de docentes en ejercicio y estudiantes avanzados de carreras docentes. Una propuesta que interpela “El cuidado de la casa común” no es solo un curso, sino una invitación a asumir el compromiso colectivo de cuidar el territorio que habitamos. En tiempos de crisis ambiental, la formación de educadores capaces de generar conciencia, activar proyectos y construir ciudadanía ambiental se vuelve una necesidad urgente. Desde el municipio baigorriense, el mensaje es claro: transformar el entorno requiere transformar también la forma en que lo pensamos, lo enseñamos y lo habitamos. Y esa tarea comienza en el aula, pero no termina allí.
Ver noticia original