22/08/2025 19:44
22/08/2025 19:44
22/08/2025 19:43
22/08/2025 19:43
22/08/2025 19:43
22/08/2025 19:43
22/08/2025 19:42
22/08/2025 19:42
22/08/2025 19:42
22/08/2025 19:41
» Radio Sudamericana
Fecha: 22/08/2025 09:13
Jueves 21 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 22:30hs. del 21-08-2025 ELECCIONES EN CORRIENTES El director de la Consultora Nordeste, Andrés Rabossi, analizó el escenario electoral de cara a los comicios en Corrientes. Destacó que los votantes buscan dirigentes que escuchen y gestionen con resultados, alertó sobre la baja participación y adelantó que, según sus relevamientos, el oficialismo tendría chances de imponerse en primera vuelta. En la recta final hacia las elecciones provinciales, el consultor Andrés Rabossi brindó un panorama del clima político en Corrientes. “Es un escenario muy diferente al de 2021, cuando la elección estaba polarizada. Hoy se observan cuatro alianzas competitivas y eso abre el juego”, señaló en diálogo con Canal 5TV. Rabossi destacó que los correntinos priorizan nuevas demandas en sus candidatos: “Quieren un dirigente cercano que los escuche, que cumpla, que no improvise. Valoran la honestidad, la capacidad de gestión y la experiencia abierta a nuevas ideas”. Por lo tanto, sostuvo: "El correntino vota cercanía, vota autenticidad, y premia al que atiende la puerta, no al que grita. Y aquí la política es de trato directo, digamos, por el telemático medio, y esto es lo que se está demandando en la actualidad". Sobre la campaña, describió un clima: “Es tremendo el nivel de campaña sucia en redes. Sin embargo, como decía Cicerón, la mejor forma de ganar un voto sigue siendo mirar a la gente a la cara y llamarla por su nombre”. El especialista también advirtió sobre la baja participación ciudadana. “La política está hablando un idioma que mucha gente ya no entiende. No es que no les importe, es que no se sienten representados. La mitad del país se está yendo del sistema sin hacer ruido”, alertó. En cuanto a la intención de voto, Rabossi sostuvo: “En junio nuestro estudio provincial mostraba que Juan Pablo Valdés tenía 45% de apoyo. Hoy ya alcanza el 48%. Se cumplen las condiciones que marca la Constitución para definir en primera vuelta”. El consultor aclaró que estos datos son una “foto del momento” y que lo decisivo será la jornada electoral. “La encuesta no reemplaza a la elección. Lo que vale es el 31 de octubre. Por eso le pedimos a la gente que vaya a votar: el que quiera cambiar, que vote; y el que quiera que siga lo que está, que también lo haga”, concluyó.
Ver noticia original