Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Llaryora reivindicó el equilibrio fiscal pero “con sentido común”

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 22/08/2025 19:43

    Reiteró que acompañarán lo que consideren que está bien, pero le pondrán límites al Gobierno nacional. Aseguró que el nuevo frente político de Provincias Unidas buscará “una posición de sensatez”, frente a los extremos del kirchnerismo y de los libertarios. Habló en un evento empresarial en la ciudad de Buenos Aires El gobernador Martín Llaryora volvió a defender la política del presidente Javier Milei de equilibrio fiscal aunque insistió en que ese objetivo no se puede lograr a costa de medidas fuera del “sentido común”. El mandatario habló ayer en un almuerzo organizado por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE) en la ciudad de Buenos Aires. El cordobés fijó postura sobre la coyuntura actual y, como ya es habitual, argumentó a favor de alcanzar posiciones de consenso y “sensatez”, en línea con los ejes de campaña que propone Provincias Unidas, el espacio conformado por cinco gobernadores y que competirá en las elecciones de octubre con Juan Schiaretti como primer candidato a diputado por la Provincia de Córdoba. Llaryora buscó diferenciar las políticas que impulsan Provincias Unidas respecto de las que encarnan el oficialismo gobernante o, en el otro extremo, el kirchnerismo. “Nosotros estamos de acuerdo con el equilibrio fiscal…. ¿pero en serio creemos que financiar al Garrahan lo destruye? ¡Cómo vamos a discutir el Garrahan!”, exclamó el jefe provincial, con relación a la declaración de emergencia en minoridad que incluye partidas para ese hospital emblema y que Milei ya dijo que vetará llegado el caso. El Gobernador aprovechó la ocasión para deslizar la posición del espacio que está formando y dejó en claro que el equilibrio fiscal debe alcanzarse con “sentido común”. En esa línea, se mostró a favor del rechazo al veto de la Ley de Emergencia en discapacidad, que en un par de semanas será tratado en el Senado para su confirmación definitiva. Poco antes, al cerrar el Consejo de las Américas, el presidente Javier Milei se quejó de la postura del Parlamento e insistió en que se busca desestabilizar al gobierno atacando el superávit fiscal. En ese sentido, Llaryora aseguró que está surgiendo un fenómeno nuevo en las sociedades que es la búsqueda de opciones de centro, lo que graficó con la elección en Bolivia. Ante un centenar de dirigentes de empresas, referenció lo acontecido en el Congreso al perfil del espacio: “Vamos a acompañar lo que creamos que esté bien, pero también le vamos a poner un límite al gobierno”, subrayó. En ese sentido, recordó que fue la resistencia de los gobernadores, la que impidió un aumento de retenciones y de impuestos a industrias durante la discusión por la ley “Bases”. Siguiendo con la referencia a la sesión parlamentaria, Llaryora recalcó: “Está muy bien el equilibrio macroeconómico, porque nosotros en Córdoba hace 20 años que lo tenemos y nuestros bonos valen más que los de la Nación, pero no se pueden olvidar de la micro”. El Gobernador insistió en que al ordenamiento general de la economía se le debe añadir una visión productiva que sostenga el entramado de la sociedad, en especia,l en el interior del país y más aún hacia el interior de cada provincia e insistió en la necesidad de mantener la inversión en obra pública.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por