Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Senado sancionó la emergencia en pediatría con foco en el Garrahan

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 22/08/2025 08:32

    En una sesión marcada por fuertes reclamos frente al Congreso, la Cámara alta sancionó la Ley que declara la emergencia pediátrica y de las residencias nacionales en salud en el Hospital Garrahan. La iniciativa fue aprobada con 62 votos afirmativos y 8 negativos, superando holgadamente los dos tercios requeridos. Los votos en contra provinieron de los senadores libertarios Bartolomé Abdala, Ivanna Arrascaeta, Ezequiel Atauche, Vilma Bedia, Bruno Olivera Lucero y Juan Carlos Pagotto, además del formoseño Francisco Paoltroni y de la legisladora del Pro Carmen Álvarez Rivero. Estuvieron ausentes Alfredo De Angeli (Pro), Juan Carlos Romero (Salta) y Claudia Abdala de Ledesma (Santiago del Estero). La nueva Ley tendrá vigencia por un año y busca garantizar el acceso equitativo y de calidad a los servicios pediátricos, reforzar los hospitales públicos y proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes. Entre sus principales medidas, contempla la asignación prioritaria de recursos para insumos críticos, infraestructura, medicamentos y personal esencial. También establece la recomposición salarial del personal de salud y residentes, con un piso equivalente al nivel real de noviembre de 2023, además de la exención del Impuesto a las Ganancias para quienes desempeñen tareas críticas en el sistema. La norma reconoce al Hospital Garrahan como centro nacional de referencia en alta complejidad pediátrica, asegurando su funcionamiento pleno. El Poder Ejecutivo deberá reasignar partidas presupuestarias y podrá disponer de reservas sanitarias para ampliar recursos, bajo la órbita del Ministerio de Salud como autoridad de aplicación. Asimismo, se conformará una comisión de seguimiento integrada por representantes legislativos, del Ministerio de Salud, del COFESA y de la Sociedad Argentina de Pediatría, que emitirá informes públicos trimestrales sobre la implementación de la Ley. Durante la emergencia, los programas de salud infantil tendrán prioridad presupuestaria en áreas críticas como neonatología, urgencias y oncología pediátrica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por