22/08/2025 09:29
22/08/2025 09:29
22/08/2025 09:28
22/08/2025 09:28
22/08/2025 09:27
22/08/2025 09:24
22/08/2025 09:24
22/08/2025 09:24
22/08/2025 09:24
22/08/2025 09:23
» Santafeactual
Fecha: 22/08/2025 06:50
Investigadores identificaron objetos inusualmente brillantes que podrían desafiar las ideas actuales sobre la formación de galaxias en el universo primitivo. Un equipo de investigadores de la Universidad de Missouri, Estados Unidos, descubrió 300 objetos misteriosamente luminosos en el universo temprano utilizando imágenes del Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la Nasa. Estos objetos, que podrían ser galaxias, brillan mucho más de lo que predicen los modelos actuales de formación de galaxias tempranas. Según los investigadores, las galaxias que se forman tan pronto después del Big Bang deberían ser tenues, limitadas por el ritmo al que podrían formar estrellas. Sin embargo, estos candidatos brillan mucho más de lo esperado, lo que generó dudas sobre su naturaleza. Los hallazgos fueron publicados en la revistas especializada The Astrophysical Journal según el sitio especializado Space.com. Para descubrir estos objetos, el equipo aplicó una técnica denominada "técnica de descarte", que detecta objetos que aparecen en longitudes de onda más rojas, pero desaparecen en imágenes más azules y de longitudes de onda más cortas. Esto indica que los objetos son extremadamente distantes, mostrando el universo como era hace más de 13 000 millones de años. Los investigadores esperan utilizar observaciones espectroscópicas dirigidas para confirmar la naturaleza de estos objetos y refinar nuestra comprensión actual de la formación y evolución de las primeras estructuras cósmicas. El descubrimiento podría desafiar las ideas actuales sobre cómo se formaron las galaxias en el universo temprano y se suma a la creciente lista de descubrimientos transformadores realizados por el JWST desde que comenzó a observar el cosmos en 2022. Fuente: Rosario3
Ver noticia original