22/08/2025 09:27
22/08/2025 09:24
22/08/2025 09:24
22/08/2025 09:24
22/08/2025 09:24
22/08/2025 09:23
22/08/2025 09:23
22/08/2025 09:23
22/08/2025 09:23
22/08/2025 09:22
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/08/2025 06:48
Leonel Francia tenía 11 años cuando murió de un golpe en la cabeza Durante la tercera jornada del juicio oral que se desarrolla en Salta por la muerte de Leonel Francia, ocurrida en agosto de 2023, las declaraciones de dos albañiles que trabajaban en el domicilio donde ocurrió el deceso, complicaron a Lidia Raquel Cardozo, madre del niño de 11 años y única acusada. En la audiencia de este jueves ante el tribunal integrado por los jueces Leonardo Feans, Martín Pérez y Francisco Mascarello, el fiscal penal Santiago López Soto expuso los primeros testimonios de trabajadores que realizaban reparaciones en el hogar de la acusada en los días previos a la tragedia. El primero en declarar fue un contratista que relató que el niño solía acercarse a conversar con ellos y que fue testigo de situaciones de malos tratos por parte de la madre. Según su testimonio, el chico de 11 años realizaba tareas consideradas pesadas en un comercio familiar, pese a su corta edad. Los dos albañiles que se desempeñaban en la vivienda coincidieron en sus relatos. El día en que ocurrió la muerte del menor, “la señora me mandó audio a las 7.30 diciendo que no iba a estar en la casa. Yo igual estuve a las 8 ahí y le dije que la esperaba junto con otros dos albañiles. Pasadas las 9 salió Lidia desde el centro de su casa y nos hizo pasar”, señaló uno de los trabajadores. De acuerdo con lo trascendido, cerca del mediodía, la mamá del niño les pidió ayuda en tono desesperante. “Yo bajé y le pregunté qué había pasado y ella me dijo ‘mi nene se desmayó’“, relató el hombre. Pero no pudo confirmar lo que en realidad había pasado porque cuando arribó a la escena “el nene estaba tapado con una sábana”. Las declaraciones del obrero complicaron a Cardozo —quien está acusada de homicidio calificado por el vínculo y lesiones leves calificadas por el vínculo— cuando mencionó que encontró rastros de sangre en su camioneta tras llevar a la mujer y al niño al hospital por pedido de ella. “Cuando vuelvo al lugar del trabajo, me doy cuenta que había sangre en el capot del auto”, recordó. El juicio por la muerte empezó este miércoles y tiene previsto extenderse hasta el 9 de septiembre (@FiscalesPenales) La primera ronda de declaraciones se inició con el testimonio del padre del menor, según informó el Ministerio Público Fiscal salteño. El hombre indicó que no convivía con su hijo ni con la mamá, pero aseguró que mantenía un contacto diario con él. Contó que en varias ocasiones observó lesiones o moretones en el cuerpo de la víctima, pero que él los atribuía a accidentes domésticos. Relató que conocía la colaboración del niño en el negocio de la madre y lo había visto realizando tareas de esfuerzo, como cargar ladrillos. Además, sobre el vínculo con la acusada describió un trato “difícil” y confesó que, en contextos de conflicto, solía impedirle ver a Leonel. El juicio oral comenzó este miércoles 20 de agosto por el crimen ocurrido en el barrio Solidaridad de la ciudad de Salta en agosto de 2023. Las averiguaciones comenzaron cuando el menor fue llevado sin vida al Hospital Papa Francisco, donde los médicos constataron lesiones visibles. La autopsia determinó que el menor murió minutos después de recibir un golpe letal en la cabeza, cometido con un elemento punzopenetrante. De hecho, el informe forense indicó como causa de muerte un traumatismo craneoencefálico grave, un diagnóstico que sustentó la imputación original y la elevación de la causa a juicio oral. La acusación formal sostiene que “el niño vivía junto a su madre y el hecho habría ocurrido en el ámbito doméstico”. Además, señala la existencia de denuncias preexistentes que orientaban sobre agresiones físicas sufridas por el menor y atribuidas recurrentemente a la madre. Se espera, según informaron desde el MPF salteño, que las declaraciones de médicos, policías, docentes y otros familiares aporten “luz sobre las circunstancias familiares y el contexto previo al incidente”. Las audiencias continuarán hasta el 9 de septiembre, fecha en la que está previsto el cierre del debate oral y la posterior deliberación de los magistrados.
Ver noticia original