Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entrerriano cumplirá un sueño en dos ruedas: recorrerá 1.600 km por Entre Ríos en bicicleta

    Concepcion del Uruguay » La Pirámide

    Fecha: 22/08/2025 05:01

    A los 65 años, Jorge Soto se prepara para uno de los retos más grandes de su vida: recorrer 1.600 kilómetros en bicicleta a través de los 17 departamentos de Entre Ríos. Esta travesía en solitario, que se prevé dure unos 15 días, será la oportunidad de demostrar, una vez más, que el espíritu deportivo y la resistencia no tienen límites. “Es un desafío personal, o quizás una locura personal”, reconoce entre sonrisas Soto, quien en diálogo con FM Estación Plus Crespo explicó su motivación y el arduo camino que se le presenta. Con casi medio siglo de historia ligada al ciclismo, Soto tiene una pasión que nunca se apagó. Comenzó a pedalear a los 14 años en Nogoyá, y a lo largo de su vida no solo ha sido un ferviente ciclista, sino también un deportista versátil, con pasos por el fútbol y el básquet. Sin embargo, el ciclismo siempre fue su mayor amor. Aunque las dificultades económicas le impidieron competir con regularidad, nunca dejó de pedalear. «El ciclismo nunca fue barato, pero siempre volví, nunca dejé de andar en bicicleta», recuerda. Un viaje marcado por la superación personal y familiar La travesía, que comenzará en Crespo, será una de las más exigentes en la vida de Soto. Según explicó, su plan es recorrer entre 100 y 200 kilómetros diarios, inspirándose en las clásicas rutas de Europa, con la esperanza de completar su objetivo en 15 días o menos. La primera etapa será la más desafiante: 145 kilómetros desde Crespo hasta Nogoyá, pasando por Diamante y Victoria. “Es la única etapa que tengo planificada al detalle, porque me espera mi hermana en Nogoyá. Después, las demás etapas dependerán de cómo me encuentre físicamente”, señala. A lo largo del recorrido, Soto pasará por localidades como Lucas González, Rosario del Tala y Basavilbaso. El alojamiento será improvisado, desde casas de familiares hasta la solidaridad de ciclistas y vecinos que ofrezcan comida, agua o un lugar para descansar. “Esto tiene una gran cuota de suerte”, reflexiona con humildad. Además, el viaje se realizará sin apoyo externo, lo que añade un desafío mayor. Soto llevará consigo un carrito diseñado por él mismo, que le permitirá cargar lo básico: carpa, ropa, comida y su equipo de seguridad. Preparación y apoyo familiar en la travesía La alimentación y la preparación física son aspectos clave para este viaje. Soto ha estado entrenando durante el último mes y medio, realizando recorridos de 100 kilómetros cada dos días, buscando fortalecer su cuerpo y adaptarlo al esfuerzo constante. «La clave es la resistencia, no la velocidad», dice. Durante la travesía, planea consumir alimentos de rápida absorción, como barras energéticas y dátiles, junto con comidas más contundentes por la noche, como pastas y proteínas. Aunque pedalea en solitario, Soto asegura que este desafío no es únicamente suyo. «No puedo decir yo, sino nosotros», subraya, destacando el apoyo constante de su familia, especialmente de su esposa Alicia Villarroel, quien será su apoyo logístico a distancia durante el recorrido. Además, la tradición familiar continúa con su nieto, quien recientemente participó en el Mini Río Pinto, una versión infantil de la famosa carrera de ciclismo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por