22/08/2025 05:33
22/08/2025 05:31
22/08/2025 05:31
22/08/2025 05:30
22/08/2025 05:30
22/08/2025 05:30
22/08/2025 05:29
22/08/2025 05:28
22/08/2025 05:27
22/08/2025 05:27
» Corrienteshoy
Fecha: 22/08/2025 03:24
ACLARANDO! "Estamos bién en Corrientes y mejor que el promedio del NEA" afirmó el Ministro de Hacienda En una entrevista televisiva a una canal de la capital correntina, el funcionario provincial sin referirse puntualmente al pedido de $45.000 millones para abonar los salarios de este mes, explicó y aseguró que las arcas y finanzas correntinas gozan de buena salud. “No es cierto que los salarios estén en rojo; estamos por encima de la inflación y mejor que el promedio del NEA”, aseguró el ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia a un canal de televisión de la ciudad de Corrientes. La afirmación se dio en la misma jornada (ayer 20/08) de que este medio y luego otros medios de toda la región, comunicaran que el Gobierno provincial pidió al Banco de Corrientes, un préstamo de $45.000 millones para poder pagar los haberes a empleados estatales este mes. Pago que se debe hacer con el 12% de aumento anunciado el pasado 18 de agosto. “Los números de la provincia están bien. Tenemos superávit, equilibrio, baja presión fiscal y no tenemos deuda en dólares. “Este es el tercer aumento del año -remarcó-, un 12% en agosto, que se suma a los cinco del año pasado. En total, estamos alrededor de 15 puntos por encima de la inflación. Esto es medible, cualquiera puede comparar el salario de enero con el que se cobra ahora”. El jefe de la cartera económica provincial dijo que “el cierre del año recién será el 31 de diciembre. Los números de 2024 ya están publicados y muestran superávit. Hablar de déficit en agosto es absurdo”. En ese sentido volvió a asegurar: “Los números de la provincia en principio están bien, porque claramente eso es lo que nos permite avanzar con recuperaciones salariales de estas magnitudes y de estas envergaduras. Por lo tanto, no podemos hablar de una provincia en rojo". "Sostener un equilibrio presupuestario, como lo venía haciendo la provincia de Corrientes, va a ser uno de los ejes centrales. Vamos a seguir trabajando en ese sentido -dijo pensando que el oficialismo actual en Corrientes continuará luego del 10 de diciembre próximo- .Y lógicamente estamos absolutamente convencidos y seguros que vamos a seguir creciendo porque tenemos una provincia ordenada, porque no tenemos deuda, porque somos la provincia de menor presión fiscal del país y están dadas las condiciones para que el crecimiento sea sostenido en el tiempo”.
Ver noticia original