Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras la difusión de los carpinchos faenados, destacan la Ley de Humedales que tiene Misiones

    » Elterritorio

    Fecha: 22/08/2025 01:56

    La normativa aprobada en el 2022 tiene como objetivo principal preservar, conservar y desarrollar los humedales de la provincia, manteniendo el equilibrio del ecosistema. En este marco, una vecina de Itaembé Guazú, impulsora de crear una Asociación para cuidar a los carpinchos de la zona, resaltó que si se consume carne o aceite de carpincho “podría ser un peligro sanitario”. Manifestó que son animales que cumplen un rol fundamental en la biodiversidad y hizo hincapié en la labor que están lleva jueves 21 de agosto de 2025 | 13:00hs. Foto: Ilustrativa La Dirección de Defensa del Medio y Delitos Rurales detalló que en la mañana de este miércoles se encontraron tres carpinchos faenados. Vecinos de la zona denunciaron la matanza de varios. El hecho sucedió en el arroyo Zaimán (puente avenida Cabo de Hornos), lo que generó repudió de la sociedad misionera, ya que la situación se viralizó y los usuarios de las redes sociales expresaron disconformidad con el accionar, que está siendo investigado. Así como también exigieron medidas de protección para el animal. En este marco, tal como lo dio a conocer El Territorio ayer, las autoridades provinciales y municipales tanto Ecología como la Municipalidad de Posadas se manifestaron al respecto e invitaron a la sociedad misionera a tomar conciencia sobre el cuidado de la fauna local, así como advirtieron sobre no darles alimentos (ya que son herbívoros), no tocarlos o intentar domesticarlo. Al respecto, Mónica Hein, vecina del barrio Itaembé Guazú e impulsora de una Asociación que reúne vecinos para proteger a los carpinchos, sostuvo que “la noticia de los animales faenados fue triste”. En diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7 detalló que “las autoridades cumplen correctamente sus funciones ante estos casos”, y destacó la Ley de Humedales que tiene Misiones. “Es una Ley que protege la biodiversidad y los ecosistemas para que estos animales puedan vivir su vida desarrollándose en el ambiente silvestre al que corresponden. Si el carpincho está viviendo en el puente El Zaimán como también están en el puente Chacabuco, es justamente porque están protegiendo nuestro sistema y cumple su función vital que es el cuidado del medio ambiente”, planteó la vecina. Prevención Hein manifestó que está prohibida la caza furtiva en toda la Provincia y se refirió al reciente hecho de los carpinchos faenados, “dentro de esta Ley también está establecido que la caza furtiva está prohibida. Cada artículo tiene una razón de ser”. Sostuvo que el carpincho es un reservorio de bacterias, “su cuerpo es un cultivo natural de bacteria que al consumir podemos poner en riesgo el sistema sanitario”. “Es decir, es un caldo de paracito que se está comiendo con la carne del carpincho. Esto es lo que se debe prevenir en sí. Hay que mencionar que es apto de consumir siempre y cuando su carne venga de criaderos, pero con la regulación correspondiente”, adhirió. Expresó que “se bañan en aguas cloacales y también comen sus heces, que les ayuda con su sistema digestivo por eso es importante evitar el consumo en estos casos”. Sobre Al ser consultada por si son animales que deben ser reubicados, Hein señaló que “no sería bueno que se los traslade ya que es un lujo contemplarlos ya que están ahí, no hace falta mirarlos por tele o por el celular. Están frente nuestro y podemos mirarlos tomando el mate y comiendo chipitas”. “Están con sus crías, los pajaritos se le suben a la espalda. Es atractivo para el turismo incluso y puede incrementar las visitas en la Provincia. Pese a ello, si van a estar corriendo un riesgo permanente lo mejor sería que se los lleven. Sin embargo, Ecología y la Policía Ambiental están trabajando arduamente en mejorar las condiciones de seguridad de la zona en las que habitan los carpinchos”, dijo. Por último, lamentó que lo que sucedió con los carpinchos faenados “es algo que lleva adelante la Policía Ambiental y seguramente están investigando para su correcta penalización ya que quienes hicieron esto demostraron que son cuatreros profesionales. Podrían estar comercializando o la carne o el aceite de carpincho, cosa que por ignorancia es un riesgo muy grande ya que puede trasmitir enfermedades”. Ley de Humedales en la Provincia La Ley de Humedales de Misiones es la primera normativa de este tipo en Argentina, aprobada el 17 de mayo de 2022. Su objetivo principal es preservar, conservar y desarrollar los humedales de la provincia, manteniendo el equilibrio del ecosistema. La ley establece un registro de humedales, un ordenamiento territorial y la realización de estudios de impacto ambiental para actividades que puedan afectar estos ecosistemas. Se trata de la Ley XVI - N° 146. En este marco, dicha normativa define a los humedales como "el ambiente en el que el agua, ya sea superficial o subterránea, es el principal factor que controla el ambiente y la flora y fauna asociadas". Además, establece que las actividades que se desarrollen en o cerca de los humedales deben considerar su fragilidad y el impacto ambiental que puedan generar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por