22/08/2025 04:44
22/08/2025 04:43
22/08/2025 04:43
22/08/2025 04:43
22/08/2025 04:42
22/08/2025 04:42
22/08/2025 04:41
22/08/2025 04:41
22/08/2025 04:41
22/08/2025 04:41
» Elterritorio
Fecha: 22/08/2025 01:56
La neumonóloga Susana Azcona advirtió sobre la alta circulación viral en la provincia y remarcó la importancia de la vacunación antigripal, la higiene y el uso del barbijo en espacios cerrados. También alertó sobre los riesgos para pacientes con enfermedades crónicas y pidió evitar la automedicación. jueves 21 de agosto de 2025 | 12:00hs. Con la llegada de los cambios bruscos de temperatura en la región, los cuadros gripales y respiratorios comienzan a multiplicarse. En diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, la neumonóloga Susana Azcona señaló que “en esta época del año tenemos más circulación del virus, hay mucha gripe e influenza, por lo que hay que tomar todas las medidas de prevención y cuidados”. La especialista subrayó que la vacunación antigripal es clave para reducir complicaciones: “La vacuna no previene la enfermedad, pero sí previene los casos graves, que son las neumonías”, explicó. En ese sentido, recordó que lo ideal es aplicarse la dosis “en marzo o abril, antes de que el virus esté circulando”, aunque aclaró que siempre es recomendable inmunizarse incluso en esta etapa del año. Además de la vacuna, Azcona insistió en reforzar las medidas de higiene y cuidado: “Debemos lavarnos las manos con agua y jabón, taparnos la boca al toser, utilizar barbijo en lugares cerrados y ventilar los ambientes”. Y advirtió sobre una conducta frecuente en los consultorios: “Todavía vemos pacientes que concurren a la sala de espera tosiendo sin barbijo. Eso es un error porque se disemina el virus y también se exponen a otras infecciones”. Respecto a los cambios bruscos de temperatura, la especialista explicó que impactan directamente en el sistema inmunológico: “El frío intenso afecta la barrera de defensa de la vía respiratoria. Por eso se recomienda cubrir nariz y boca para que el aire se caliente antes de ingresar”. La médica también alertó sobre el impacto del tabaquismo y la contaminación ambiental en el desarrollo de enfermedades respiratorias. En ese sentido, confirmó que en las últimas semanas se notó “un aumento de consultas, sobre todo en pacientes asmáticos, con EPOC o problemas cardiovasculares”. Finalmente, la doctora Azcona se refirió a la automedicación, una práctica habitual frente a los primeros síntomas: “El tratamiento de los cuadros virales es sintomático, pero si la fiebre es alta, persiste más de una semana o aparece dolor torácico, hay que consultar porque puede tratarse de una complicación como la neumonía”. La neumonóloga dejó un mensaje claro: “Si estás con síntomas, usá barbijo en lugares cerrados y no envíes a los chicos a la escuela para evitar contagios en cadena. Cuanto más recaudos tomemos, mejor podremos enfrentar esta temporada de gripe”.
Ver noticia original