Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Plan de beneficios para jubilados tras veto al aumento de haberes

    » Misioneslider

    Fecha: 22/08/2025 01:41

    Con el veto al incremento del 7,2% en las pensiones ratificado, la ministra Pettovello anticipó medidas para jubilados y pensionados. La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, confirmó el lanzamiento de un programa que ayudará a mejorar el poder adquisitivo de jubilados y pensionados. La noticia fue anunciada durante su intervención en el Council de las Américas, apenas un día después de que el Congreso respaldara el veto al aumento del 7,2% en los haberes previsionales. Según aseveró la funcionaria, «impulsaremos en los próximos días el programa ‘Beneficios ANSES’ para fortalecer el poder de compra de jubilados y pensionados, mediante descuentos y reintegros directos en sus cuentas, con acuerdos de los supermercados, las cámaras comerciales y otros rubros», anunció Pettovello. Y aclaró que los beneficiarios no deberán realizar ningún tipo de trámite para acceder al programa. Cómo funcionará Beneficios ANSES El anuncio de Pettovello indica que el Gobierno pondrá nuevamente en marcha el programa Beneficios ANSES, que ya había estado activo durante la gestión de Alberto Fernández. Este esquema permitía que los titulares de jubilaciones y pensiones accedieran a descuentos, promociones y beneficios en distintos comercios adheridos. Los descuentos se aplicaban automáticamente en compras con la tarjeta de débito donde se depositan los haberes, y pueden variar entre el 10% y el 40% del total de la compra. Según la ministra, la decisión busca «fortalecer el poder de compra» de los jubilados y pensionados, especialmente en supermercados, a través de descuentos y reintegros directos en sus cuentas. El veto presidencial al aumento de jubilaciones Paralelamente, el presidente Javier Milei logró mantener su veto a la ley que preveía un aumento del 7,2% en las jubilaciones y pensiones. Con 160 votos a favor, 83 en contra y seis abstenciones, la Cámara de Diputados ratificó la medida este miércoles. La iniciativa original incluía, además, un bono de $110.000 para quienes perciben el haber mínimo y la prórroga de la moratoria previsional hasta 2027, que permite acceder a la jubilación a quienes no cuentan con los 30 años de aportes requeridos. ANSES: cuánto recibirán los jubilados en septiembre y el detalle del bono El Gobierno nacional informó que en septiembre de 2025 las jubilaciones y pensiones se actualizarán un 1,9% según la inflación de julio, y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pagará a los jubilados el bono adicional correspondiente. Con este ajuste, los montos quedarían de la siguiente manera: – Jubilación mínima: $320.220,69 – Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.150,11 – Pensión No Contributiva (PNC): $224.123,50 Si se confirma nuevamente el bono de $70.000 para quienes cobren menos de $390.220,69, los montos totales serían: – Jubilación mínima con bono: $390.220,69 – PUAM con bono: $326.150,11 – PNC con bono: $294.123,50 Recordatorio: aumentos y bonos de agosto En agosto, las prestaciones recibieron un aumento del 1,62%, y quienes perciben la jubilación mínima más el bono de $70.000 alcanzaron un total de $384.305,37. Otros montos con bono: – PUAM: $321.444,30 – PNC por Invalidez y Vejez: $290.013,76 – Pensión Madre de 7 hijos: $384.305,37 En resumen, el Gobierno está implementando medidas para mejorar el poder adquisitivo de los jubilados y pensionados a través de descuentos y reintegros directos en sus cuentas. Esta iniciativa busca fortalecer la economía de este sector de la población y garantizar un mejor nivel de vida para quienes han contribuido al país a lo largo de su vida laboral. Es importante seguir de cerca estas acciones para evaluar su impacto y eficacia en la sociedad. El poder de la gratitud en nuestra vida diaria La gratitud es una de las emociones más poderosas que podemos experimentar en nuestra vida diaria. Agradecer por lo que tenemos y por las personas que nos rodean no solo nos hace sentir bien emocionalmente, sino que también tiene efectos positivos en nuestra salud física y mental. Cuando practicamos la gratitud de manera regular, podemos experimentar una serie de beneficios que pueden mejorar nuestra calidad de vida. En primer lugar, la gratitud nos ayuda a enfocarnos en lo positivo en lugar de lo negativo. Cuando nos enfocamos en lo que tenemos en lugar de lo que nos falta, nuestra perspectiva sobre la vida cambia y empezamos a ver las cosas desde un punto de vista más optimista. Además, la gratitud nos ayuda a cultivar relaciones más sólidas con las personas que nos rodean. Cuando expresamos nuestro agradecimiento hacia los demás, fortalecemos los lazos emocionales y creamos un ambiente de confianza y apoyo mutuo. Las personas que se sienten apreciadas tienden a ser más felices y están más dispuestas a ayudar a los demás en momentos de necesidad. Otro beneficio de practicar la gratitud es que nos ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. Cuando nos enfocamos en lo positivo, nuestro nivel de cortisol, la hormona del estrés, disminuye y nos sentimos más relajados y en paz. La gratitud también nos ayuda a ver los problemas y desafíos de la vida desde una perspectiva diferente, lo que nos permite encontrar soluciones más eficaces y creativas. Además, la gratitud tiene efectos positivos en nuestra salud física. Numerosos estudios han demostrado que las personas que practican la gratitud regularmente tienen un sistema inmunológico más fuerte, una presión arterial más baja y una mayor longevidad. La actitud de agradecimiento también se ha relacionado con una menor incidencia de enfermedades cardíacas, diabetes y depresión. Entonces, ¿cómo podemos incorporar la gratitud en nuestra vida diaria? Una forma sencilla es llevar un diario de agradecimiento en el que anotemos tres cosas por las que nos sentimos agradecidos cada día. Pueden ser cosas simples como una taza de café caliente por la mañana, una conversación agradable con un amigo o un gesto amable de un extraño. Al centrarnos en las pequeñas cosas que nos traen alegría, empezamos a notar lo afortunados que somos y a apreciar más la vida en general. También podemos practicar la gratitud expresando nuestro agradecimiento hacia los demás de manera regular. Puede ser a través de pequeños gestos como enviar un mensaje de texto a un amigo para agradecerle por su apoyo o escribir una carta de agradecimiento a un colega por su arduo trabajo. Mostrar aprecio hacia los demás no solo fortalece nuestras relaciones, sino que también nos hace sentir bien con nosotros mismos. En resumen, la gratitud es una emoción poderosa que puede transformar nuestra vida de muchas maneras. Al practicar la gratitud de manera regular, podemos experimentar una mayor felicidad, salud y bienestar en general. Así que la próxima vez que te sientas abrumado por el estrés y la negatividad, tómate un momento para reflexionar sobre las cosas por las que te sientes agradecido y verás cómo tu perspectiva sobre la vida cambia para mejor. ¡Practica la gratitud y vive una vida más plena y feliz!

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por