22/08/2025 04:23
22/08/2025 04:23
22/08/2025 04:22
22/08/2025 04:22
22/08/2025 04:22
22/08/2025 04:22
22/08/2025 04:22
22/08/2025 04:22
22/08/2025 04:22
22/08/2025 04:22
Parana » Informe Digital
Fecha: 22/08/2025 01:38
De la redacción de INFORME DIGITAL La Cámara de Diputados se convirtió en escenario de dos debates centrales: el rechazo al veto presidencial sobre la ley de aumento a jubilados y la insistencia en la Emergencia en Discapacidad. En ambos casos, los nueve diputados nacionales de Entre Ríos tuvieron un rol activo y dejaron a la vista matices que definen la posición de cada fuerza frente al presidente Javier Milei. En la discusión por el aumento a las jubilaciones, Gustavo Bordet, Tomás Ledesma, Carolina Gaillard y Blanca Osuna (Unión por la Patria) se alinearon con la oposición y votaron por ratificar la ley. Francisco Morchio y Nancy Ballejos (PRO), junto con Atilio Benedetti (UCR) y Beltrán Benedit (La Libertad Avanza), respaldaron al Ejecutivo sosteniendo el veto. La radical Marcela Ántola (Democracia Para Siempre) optó por la abstención. El resultado fue 160 a favor de mantener el veto, 83 en contra y 6 abstenciones, a apenas seis votos de la mayoría especial. En contraste, el debate sobre la Emergencia en Discapacidad arrojó una foto diferente. Allí, los cuatro representantes de Unión por la Patria (Bordet, Ledesma, Gaillard y Osuna) votaron nuevamente unidos, pero esta vez se les sumó Ántola, que cambió su posición y apoyó la insistencia contra el veto. Del otro lado, los entrerrianos Nancy Ballejos y Francisco Morchio (PRO) votaron en contra, al igual que el libertario Beltrán Benedit. Benedetti, en este caso, estuvo ausente. La votación general se resolvió por 172 a 73 y el proyecto pasó al Senado. Los temas en debate reflejan tensiones distintas. La ley vetada que beneficiaba a jubilados preveía un aumento del 7,2% en todos los haberes, la actualización del bono extraordinario y un esquema de financiamiento con eliminación de exenciones impositivas. En cambio, la Emergencia en Discapacidad buscó asegurar recursos para pensiones no contributivas, actualizar aranceles, condonar deudas y abrir el Régimen Federal de Empleo Protegido para Personas con Discapacidad. La conducta de los legisladores entrerrianos evidencia que, frente a Milei, las divisiones se mantienen pero con matices: mientras Unión por la Patria se muestra monolítico en el rechazo a los vetos, el PRO y La Libertad Avanza respaldan al Presidente, Benedetti alterna su presencia y Ántola aparece como factor oscilante entre la abstención y el acompañamiento a medidas sociales.
Ver noticia original