Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aumento a los jubilados: Benedetti, Ballejos, Morchio y Benedit votaron a favor del veto de Milei y Ántola se abstuvo

    Parana » Lasexta

    Fecha: 21/08/2025 23:52

    En el reciente debate legislativo -de este miércoles- sobre el veto presidencial al proyecto de ley que proponía un aumento a las jubilaciones, los diputados nacionales por Entre Ríos quedaron nuevamente expuestos por su alineamiento con el gobierno de Javier Milei. Atilio Benedetti (UCR), Nancy Ballejos (PRO), Francisco Morchio (PRO) y Beltran Benedit (La Libertad Avanza) no acompañaron la iniciativa en favor de los jubilados. En tanto, Marcela Ántola (radical del bloque Democracia por Siempre) optó por abstenerse. Cabe recordar que Benedetti, Ántola y Ballejos terminan su mandato este año y no lograron ser incorporados en las listas de la Alianza de La Libertad Avanza Entre Ríos para renovar su banca en las elecciones de octubre, donde se renovarán ocho escaños (tres en el Senado y cinco en Diputados). Su postura en este debate clave se entiende en el marco del fuerte alineamiento político del gobernador Rogelio Frigerio con el presidente Javier Milei, una sintonía que ha marcado la agenda legislativa del oficialismo provincial en los últimos meses. Mientras tanto, los legisladores de Unión por la Patria —Gustavo Bordet, Tomás Ledesma, Carolina Gaillard y Blanca Osuna— votaron a favor de rechazar el veto y ratificar la ley, buscando garantizar una mejora en los haberes jubilatorios. En contraste, la postura de Benedetti, Ántola y Ballejos los ubicó en la vereda del oficialismo libertario, alejándolos aún más de los sectores que demandan una mayor protección social frente al ajuste. LA OPOSICIÓN NO ALCANZÓ LOS DOS TERCIOS PARA DAR VUELTA EL VETO El oficialismo en la Cámara baja volvió a blindar el veto al proyecto de ley de aumento a las jubilaciones. La votación resultó con 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones. Al haber 249 legisladores presentes, la mayoría especial requería 166 avales y la oposición se quedó a 6 votos de ratificar la insistencia. A diferencia de lo que ocurrió el 11 de septiembre del 2024, Independencia y el bloque Producción y Trabajo votaron junto a la oposición a favor de la insistencia del incremento previsional. Sin embargo, La Libertad Avanza logró mantener a los “radicales peluca” y al Pro. Por otro lado, los cuatro misioneros de Innovación Federal se abstuvieron. María Eugenia Vidal, repitió la abstención tal como lo hizo en la votación de insistencia con la Ley de Emergencia en Discapacidad. Del mismo modo, la diputada entrerriana Marcela Antola, ausente a la hora de aprobar el tratamiento sobre tablas, también se abstuvo. El texto, que había sido aprobado en Diputados oportunamente con 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones preveía un incremento de todos los haberes previsionales del 7,2%; un aumento del bono extraordinario -congelado hace más de un año en 70 mil pesos- a 110 mil pesos y su actualización mensual por índice de movilidad; y la transferencia de fondos por parte de la ANSeS a las provincias con cajas previsionales no transferidas. Además, se incorporaba por ley la fórmula de movilidad que el Poder Ejecutivo instauró a través del DNU 274/24. Y se preveía un capítulo referido al financiamiento que incluye medidas como la eliminación de la exención del IVA para los directores de empresas; la eliminación de la exención de Ganancias a las sociedades de garantía recíproca; el ahorro generado por la quita de sobrecargos a los intereses que se logró con el FMI y un redireccionamiento de las partidas destinadas a la SIDE, entre otras. EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD Cinco de los nueve diputados nacionales entrerrianos votaron a favor de la insistencia de la Emergencia en Discapacidad, rechazando de ese modo el veto presidencial a la norma. Fue este miércoles, donde por amplia mayoría (172 a 73) se decidió que la iniciativa se mantenga y sea analizada ahora por el Senado. Si la Cámara Alta toma la misma determinación, el texto quedará firme y se caerá la anulación de Javier Milei. En cuanto a los legisladores de la provincia, no hubo mayores sorpresas: de los cinco apoyos, cuatro llegaron desde Unión por la Patria (Gustavo Bordet, Tomás Ledesma, Carolina Gaillard y Blanca Osuna) y otro desde Democracia Para Siempre, de la mano de Marcela Ántola. Los dos diputados del PRO -Nancy Ballejos, en ese bloque; y Francisco Morchio, PRO en Encuentro Federal– votaron en contra, mientras que también actuó de esa maneral el libertario Beltrán Benedit. El radical Atilio Benedetti estuvo ausente. Entre sus principales puntos, la Emergencia prevé el financiamiento adecuado y sostenible de las pensiones no contributivas por discapacidad; el fortalecimiento de los prestadores de la Ley 24.901, asegurando en forma expeditiva y simplificada el acceso a un régimen de emergencia de regularización de deudas tributarias, condonación de intereses, multas y demás sanciones, refinanciación de planes de pago vigentes y de las deudas emergentes de planes caducos. También, la compensación arancelaria y la actualización del valor de los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral; el financiamiento adecuado y sostenible del funcionamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad; la actualización de la asignación mensual estímulo de acuerdo al equivalente del porcentaje del salario mínimo, vital y móvil vigente y la apertura de nuevos ingresos al Régimen Federal de Empleo Protegido para Personas con Discapacidad (Ley 26.816). Finalmente, disponer mecanismos institucionales de diálogo y consultas estrechas con las personas con discapacidad, a través de las organizaciones que los representan y “otras medidas que acuerde el Poder Ejecutivo Nacional con el Consejo Federal de Discapacidad”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por